Con el propósito de que la Amazonia sea la primera región en el país con cero deforestación, al año 2030, la ministra de ambiente de Colombia, Susana Muhamad, junto a sus homólogos de Reino Unido, Noruega y Alemania, anunciaron una nueva inyección de recursos por USD$34 millones.
Estos recursos permitirán fortalecer diferentes programas que se adelantan en el arco amazonico y en los núcleos de desarrollo forestal, en beneficio de las comunidades. Para la ministra de ambiente, quien destaco el balance que deja hasta hoy el informe de alertas sobre la contención de la deforestación en lo corrido del año, esta inyección de recursos busca impulsar la, entre otros, la economía de la región amazónica del país:
“Hay que mantener un trabajo constante y demostrar que la Amazonía colombiana, va a ser la primera región con deforestación 0 a 2030, trabajamos de la mano con las comunidades para contener la deforestación y desarrollar una economía de restauración ecológica y de la biodiversidad que trabaje a largo plazo con el bosque y no contra el bosque”
Estos recursos además fortalecerán algunas acciones que adelanta el programa visión Amazonía que lleva 10 años trabajando en el país,
“El Reino Unido reconoce que la deforestación es un asunto enormemente complejo. Nos centramos en ayudar a Colombia a hacer frente a las principales causas mediante el desarrollo de las capacidades de las instituciones clave y de los pueblos indígenas en las comunidades locales de la Amazonía colombiana” manifestó Graham Stuart, ministro de Seguridad Energética y Carbono Neutralidad de Reino Unido.
Por su parte, el gobierno de Noruega resaltó la visión de recuperación de la biodiversidad y la conectividad de los ecosistemas, presentada por Colombia en el Portafolio de Inversiones para la Acción Climática.
“Noruega es un firme partidario de esta visión que esboza y de unas ambiciones de futuro que estamos deseosos de apoyar, incluso a través de nuestra declaración conjunta de intenciones. Los vínculos entre la deforestación y el Proceso de Paz son cruciales. Lograr la paz es fundamental para proteger los bosques y viceversa, proporcionar medios de vida y reformas respetuosas con los bosques es importante para lograr una paz duradera en Colombia” puntualizó Andreas Bjelland. ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega.
Según el más reciente reporte de alertas, en los primeros 9 meses del 2023, la deforestación se habría reducido en un 70% la deforestación en la Amazonía colombiana, protegiendo cerca de 42.000 hectáreas de selva.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025