Un estudio sectorial realizado por la Contraloría General de la República encontró que el país no ha podido lograr plenamente la eliminación del uso de mercurio en las actividades de beneficio de oro en la pequeña minería y minería de subsistencia (incluyendo barequeros y chatarreros).

La meta, que estaba establecida por parte del gobierno colombiano desde hace cuatro años, tuvo un alcance que se acercó al 50 por ciento debido a que la práctica en el país se sigue adelantando en gran parte con métodos artesanales.

Una dirección de la Contraloría, la de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada de Minas y Energía adelantó una “Evaluación de avances y resultados en la implementación del Plan Estratégico Sectorial para la Eliminación del Uso del Mercurio: La ruta hacia un beneficio sostenible del oro 2016-2019”, determinando que el avance en este propósito es un de 46.72 por ciento.

Se tenía pronosticado que al 2014 se debían utilizar 193,1 toneladas de mercurio por año y se lograron eliminar aproximadamente 90.21 toneladas/año. Es así, considera la Contraloría, que «el Plan Estratégico Sectorial fue ineficaz frente al cumplimiento de metas de eliminación de mercurio e ineficiente en relación con la ejecución de recursos».

Por su parte, la Agencia Nacional de Minería (ANM) reveló que al 2019 se han dejado de utilizar en títulos mineros 425,64 kg/año de mercurio, cantidad que se evidenció en el año 2017 en visitas de campo.

Finalmente, el Ministerio de Minas y Energía informó que contabilizando todas las plantas de beneficio que se encuentran dentro o fuera de un título minero, se han dejado de utilizar aproximadamente 8.61 toneladas/año de mercurio, y en lo que se refiere a barequeros, éstos han dejado de utilizar aproximadamente 81.6 tonelada/año, dando un total aproximado de 90.21 toneladas dejadas de utilizar, con un porcentaje de avance del 46.72 por ciento.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest