Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como “Día Mundial del Medioambiente” para destacar que la protección y la salud del medioambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar y el desarrollo económico de los pueblos en todo el mundo. La celebración de este día brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medioambiente.
Por este motivo y con el objetivo de ayudar a comprender el debate sobre la crisis ecológica y evitar malentendidos en contextos internacionales, los expertos lingüistas de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, y Pinterest – buscador visual de inspiración – han creado un glosario lingüístico centrado en la nueva terminología relacionada con el cambio climático y sus devastadoras implicaciones.
El futuro del planeta es -o debería ser- un tema que siempre está en el centro del debate público, afirma Sara Garizzo, Directora de Estrategia de Contenido de Babbel. La difusión de neologismos relacionados con los campos semánticos de la ecología y la justicia social atestigua también que las preocupaciones relacionadas con el medio ambiente están cada
vez más extendidas. Piénsese, por ejemplo, en la popularidad del término ‘ecoansia’ acuñado en la última década, que describe el temor que el pensamiento sobre el futuro despierta en cada vez más personas.
Dada la naturaleza crítica de la situación, el interés por las cuestiones sociales y medioambientales está creciendo, especialmente entre las generaciones más jóvenes – Generación Z y Millennials -. Los datos de Pinterest, por ejemplo, ponen de relieve el deseo de la gente de descubrir cómo crear un futuro mejor para las generaciones venideras, un futuro sostenible e interconectado con la naturaleza y todas las comunidades.
Las búsquedas de términos como hogar autosuficiente, energía sin conexión a la red, ‘ecopunk’; y vivienda colectiva; están, de hecho, aumentando en la plataforma: un 340%, un 100%, un 130% y un 65%, respectivamente.
Clima y sociedad: los términos que hay que conocer
El agravamiento de una crisis tan profunda y radical como la climática exige constantemente la introducción de un vocabulario adecuado para describir mejor la nueva realidad que nos rodea. Los cambios ecológicos y sociales han dado lugar a la introducción de un gran número de neologismos – términos que se han acuñado específicamente para abordar los cambios que se están produciendo -, como:
Solastalgia: combinación del sustantivo latino solacium; – comodidad – y la antigua palabra griega ἄλγος – dolor – , este término inglés de origen reciente (fue acuñado en 2007 por el filósofo australiano Glenn Albrecht) está relacionado con el impacto negativo del cambio climático en la psique humana. La sensación de impotencia y la falta de control sobre las catástrofes medioambientales actuales y potenciales causan ansiedad y estrés, especialmente a quienes experimentan en primera persona los efectos del cambio climático a diario.
Marsificación: se trata de una palabra macedonia compuesta por "Marte" y "colonización" utilizada con dos significados diferentes: por un lado, indica el proyecto utópico de una colonización de Marte como nuevo hábitat potencial para la humanidad tras la destrucción de la Tierra; por otro, describe la transformación de nuestro planeta en un páramo árido e inhóspito, igual que el Planeta Rojo.
Kaitiakitanga: este término maorí, que no puede traducirse al español, subraya la responsabilidad de la humanidad hacia la Tierra y la consiguiente necesidad de contribuir a crear un futuro más sostenible. En la visión de este pueblo, las personas están unidos a los elementos naturales: cada ser humano, por tanto, debe ser al mismo tiempo guardián, custodio y protector del planeta (la raíz de la palabra, "kaitiaki", significa precisamente eso).
Flygukam y Treintrots: el transporte aéreo es uno de los principales responsables de las emisiones de CO2; esta observación llevó a acuñar el sustantivo sueco flygukam, que en español puede traducirse como vergüenza de volar en avión;. La creciente atención a las cuestiones medioambientales hace que la gente prefiera viajar en tren siempre que sea posible: esto ha contribuido a la aparición de términos como el neerlandés treintrots; – orgullo de tren” – y el sueco tågskryt; – presumir de viajar en tren-.
Greta effekt: el efecto Greta; en alemán, se refiere a los cambios en los hábitos de compra, intención de voto y pautas de viaje adoptados por los partidarios de las reivindicaciones planteadas por Greta Thunberg, el rostro por excelencia de la lucha contra el cambio climático.