Los Ministerios de Cultura, y de Comercio, Industria y Turismo, presentaron este martes, en la ciudad de Cali, la actualización de la Política de Turismo Cultural, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de sostenibilidad y competitividad del turismo cultural y creativo en Colombia, propiciando la vinculación, inclusión y participación de las comunidades locales en su desarrollo; fortaleciendo la preservación, valoración y gestión responsable del patrimonio, de los activos culturales del país; impulsando la integración efectiva de las cadenas de valor de las industrias turísticas, culturales, artísticas y creativas; de manera que Colombia logre posicionarse como un destino líder en esta tipología.

La política está enmarcada en definir y articular los nuevos roles que tienen el sector cultural y turístico en la planeación, gestión y desarrollo del turismo cultural, así como en afrontar los nuevos desafíos derivados de la reactivación y adaptación de estos sectores a los nuevos contextos de oferta y demanda postpandemia.

Así mismo, la política presenta los lineamientos y estrategias para diversificar los mercados, de manera que el país cuente con productos y experiencias de turismo cultural únicos y auténticos, que sean más atractivos a los turistas y que respondan a los intereses y exigencias de la dinámica, de tal modo que la cadena de valor del turismo cultural pueda fortalecerse y se creen oportunidades laborales y de desarrollo socio económico.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, aseguró que “en Colombia el turismo es un gran generador de oportunidades para valorar la riqueza cultural de los territorios y promover la autenticidad del patrimonio. Los beneficios del turismo maximizan también la productividad empresarial, la equidad territorial y la calidad de vida de las comunidades receptoras”.

Señaló que, aunque el turismo fue uno de los sectores más afectados en el escenario pandémico, las acciones adelantadas por el Gobierno nacional para reactivarlo están dando resultados, según confirman las cifras más actualizadas del DANE, que muestran que en el tercer trimestre de 2021 se registró el valor más alto de los últimos 15 años para las actividades de alojamiento y servicios de comidas dentro de PIB.

Por su parte, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, indicó que “a través de la política buscamos poner en valor y reconocer la importancia de la diversidad cultural de Colombia, mediante el desarrollo de un turismo cultural sostenible, que permita posicionar al país como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. Esperamos que esta política sea ejemplo en la preservación, conservación y salvaguardia de la cultura, así como en la difusión y el fomento del patrimonio cultural, las artes, industrias creativas y culturales”.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest