El tríodo europeo: Parlamento, Consejo y Comisión, de la OCDE o del Partido Comunista chino, mientras se esperan los resultados de los comicios en Estados Unidos, tienen como principales temas a discutir esta semana las crisis sanitaria y climática en momentos donde se prevé más solidaridad y cooperación.

Aunque no se puede percibir un cambio en los compromisos climáticos de Estados Unidos, bajo el gobierno de Donald Trump, la firma del documento final de la reunión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) por parte del gigante americano -algo que no sucedía desde 2016- podría tener visos de que puede iniciarse una nueva etapa.

Para evitar la confrontación, en los compromisos climáticos -uno de los escollos en cumbres anteriores-, el documento recoge que los países firmantes del Acuerdo de París (Estados Unidos no está entre ellos) reconocen que son irreversibles.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha reconocido el esfuerzo y “los excelentes resultados” para llegar al consenso por parte de la presidencia española, en una reunión donde se ha hablado del compromiso con la crisis climática.

En línea con la situación actual, los miembros de la OCDE firmantes reconocen la necesidad de reforzar la cooperación internacional y la intención de reducir la huella de carbono, compromiso que pretenden reforzar en la próxima reunión climática (COP26) en Glasgow (Reino Unido).

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest