Autoridades ambientales y ONG de Santander tratan de establecer las causas que han originado este año la muerte de tres manatíes en la ciénaga Paredes, situada en Puerto Wilches (Santander).
Ambientalistas de Asopromanatí revelaron los imágenes de un ejemplar hembra que hallaron ayer en la orilla de la ciénaga y con señales de haber sufrido alguna especie de maltrato, pero las causas de la muerte aún se desconocen.
De acuerdo con pobladores de la región se estima que en el lugar existan unos 30 ejemplares de los animales que se alimentan de plantas acuáticas, son muy sensibles a los cambios de temperatura y en los últimos años, en esta región del país, han sufrido la degradación de su hábitat por la presencia de búfalos.
En la zona son decenas los campesinos y pescadores que cuidan a los manatíes con campañas de preservación dirigidas a la conservación de la especie que vive en las aguas costeras cálidas del sur de los Estados Unidos, México, las islas del Caribe, Centro América, y los países del noreste de Sur América incluyendo Venezuela, Colombia y el norte de Brasil. Puede pesar hasta 600 kilos y medir 4 metros de largo.
Investigarán causa de muerte
Profesionales de la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS y de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP, hacen presencia en la ciénaga de Paredes (Puerto Wilches), para verificar las circunstancias que llevaron a la muerte del manatí, que fue encontrado el día de ayer por pescadores de la región y reportado por la Asociación Asopromanatí.
La CAS, como autoridad ambiental, realizará las investigaciones pertinentes para determinar la situación que llevó a la muerte de este espécimen; adelantará un análisis del estado del animal, entrevistará a los pescadores y llevará a cabo una sensibilización sobre temas de pesca segura y NO uso del trasmallo.
Como autoridad ambiental, la CAS, dará traslado del caso a la Fiscalía General de la Nación – Oficina de delitos ambientales, para lograr encontrar los responsables de este hecho.
De igual forma, una vez se obtengan todas las evidencias y del entorno donde fue hallado el espécimen, se estudiarán con el grupo de especialistas de la Red de Varamiento de Manatíes – Santander, para encontrar científicamente las causas, categorizar el objeto del delito y compartir a la comunidad toda la investigación.
La Corporación viene realizando una serie de acciones que buscan la protección de esta importante especie:
*La Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, está liderando las actividades de protección del manatí y para ello ha realizado mesas de concertación y articulación de los programas, proyectos y actividades que sean desarrollado o se tiene proyectado avanzar desde sus instituciones, denominada Plataforma colaborativa en el Corredor del Manati Antillano.
*Desde 2019 se viene ejecutando el Convenio de Cooperación Internacional entre el Departamento de Santander, la CAS y la Autoridad Regional del agua de Dommel – Holanda, denominado Convenio Inspiragua – Programa Blue Deal; que va dirigido a realizar acciones en un área de los Humedales del Magdalena Medio Santandereano, sector conocido como el corredor del Manatí (Ciénaga Paredes, Ciénaga Yariri, ciénaga Montecristo y ciénaga Corredor) – donde se está desarrollando el proyecto Piloto “Gobernanza del agua en el corredor del Manatí” con el apoyo de la Mesa Intersectorial de los Humedales del Magdalena Medio del cual la entidad es participante.
*Se conformó la Plataforma colaborativa en el corredor del Manatí Antillano, con diferentes actores de área de influencia de esta especie (Palmicultores, pescadores, alcaldías de Sabana de Torres y Puerto Wilches, gobernación, CAS y comunidad en general), en donde se han realizado diferentes encuentros con el fin de concientizar de la importancia de esta especie sombrilla y su preservación.
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025