En el que sería el primer intento de revivir ejemplares desaparecidos mediante la técnica de la clonación, un grupo de científicos en Malasia trabaja para recuperar el rinoceronte de Sumatra.
El último ejemplar de esta especie en Malasia murió en noviembre, pero los científicos que están al frente del proyecto están convencidos de que podrán revivir algunos ejemplares utilizando la técnica de clonación de células madre.
Para esta iniciativa necesitan recursos superiores a 1,1 millones de dólares, por lo que se lanzaron en la búsqueda de patrocinadores, convencidos de que pueden lograr su objetivo.
Muhammad Lokman, investigador de la Universidad Islámica Internacional de Malasia, le dijo a la prensa que conservan tejidos vivos de diferentes órganos como riñones, piel, hígado y corazón, que provienen de los últimos tres ejemplares que fallecieron en ese país.
El rinoceronte de Sumatra se encuentra en peligro crítico de extinción pues solo sobreviven 80 ejemplares en Sumatra.
Lokman explicó que, dentro de las acciones que están realizando, buscan conseguir óvulos de rinocerontes africanos del zoológico de Kuala Lumpur, con el objetivo de fecundarlo con células somáticas de los ejemplares fallecidos.
De acuerdo con el científico, el óvulo se desarrolla y se convierte en un embrión que transfieren al útero de otro animal, que puede ser otra especie de rinoceronte o incluso otro mamífero.
El proyecto, que se inició en noviembre de 2019 cuando murió Imam, el último ejemplar de rinoceronte de Sumatra en Malasia, busca la clonación de al menos cinco o seis ejemplares para garantizar la rehabilitación de la especie en Malasia, con esta técnica que se utilizó para la clonación de la famosa oveja ‘Dolly’ hace 23 años.
La muerte de Imam, una hembra, en la provincia malasia de Sabah en la isla de Borneo, causó conmoción entre muchos malasios y la comunidad de científicos y conservacionistas. El último macho había fallecido seis meses antes.
Esta es la especie más pequeña de rinocerontes, pues llega a unos 1,3 metros de altura y se encuentran principalmente en la isla de Sumatra y, en menor medida, en la parte indonesia de Borneo.
Indonesia también es hogar del rinoceronte de Java, la especie de rinoceronte y probablemente de mamífero también en mayor peligro de extinción en el mundo pues quedan solo 70 ejemplares en la isla de Java.
Según la ONG Save the Rhino International, quedan también en Asia unos 3.500 ejemplares de rinoceronte unicornio o de India, mientras que en África hay entre 5.300 y 5.600 rinocerontes negros y entre 17.000 y 18.000 rinocerontes blancos.
Las mayores amenazas de los rinocerontes son la caza furtiva, principalmente para apropiarse de sus cuernos, muy demandados por consumidores de medicina tradicional, así como la pérdida de hábitat.