La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, ha liderado nueve recorridos de control para evitar la invasión de las ciclorrutas por parte de vehículos, de propietarios y usuarios de algunos comercios aledaños que las utilizan como parqueadero, para mantenimiento de automotores, como zona de cargue y descargue, como espacio para ubicación de publicidad de sus marcas y hasta como central de basuras.
Este año se han impuesto más de 70 comparendos en los recorridos de control y se ha identificado que la ciclorruta de la carrera 65 es la más propensa a la invasión por su infraestructura liviana de carril preferencial.
“Queremos hacer un llamado a la ciudadanía para que respete la cicloinfraestructura y, especialmente, para que cuide la vida de los ciclistas que por allí transitan practicando la Movilidad Activa. La vía es un espacio para todos. Seguiremos trabajando en la consolidación de estrategias que incentiven una movilidad segura y sostenible para los actores viales”, afirmó la gerente de Movilidad Humana, Daniela Cardona.
Se espera que en 2023, los viajes en bicicleta alcancen un 4 % de los desplazamientos que se hacen en la ciudad, ya que, actualmente, es del 1 %.
Para realizar control y patrullaje en las ciclorrutas, el cuerpo de Agentes de Tránsito de Medellín cuenta con 24 bicicletas eléctricas que contribuyen con el transporte sostenible y el cuidado de la vida en la vía.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025