Dos años de investigación por parte de Parques Nacionales y aliados expertos entomólogos permitieron identificar la presencia de 341 especies de mariposas en el ecosistema de bosque seco y bosque subandino presente en el Área Natural Única Los Estoraques, en el municipio La Playa (Norte de Santander).
El estudio ha permitido identificar que, de las 341 especies de mariposas, 280 habitan o se encuentran exclusivamente en el bosque seco, así mismo, verificar la presencia de especies de gran valor biológico por sus escases en los ecosistemas como la Agrias amydon o por la presencia de especies migratorias como la Urania fulgens (una polilla de hábitos diurnos con migración transfronteriza) o la recién descrita Pharneuptychia estoraquesis, la cual es endémica para la región como también para el país, igualmente, destacar la presencia de los ninfálidos Morpho helenor telamon, especie endémica de Colombia, llamativa por su coloración azul iridiscente y gran tamaño.
Es de resaltar que en el Área Natural Única Los Estoraques se pueden observar con frecuencia las mariposas amarillas de las que habla el nobel Gabriel García Márquez (Phoebis philea, Phoebis rurina, Phoebis sennae), de la familia Pieridae las cuales son vistas frecuentemente en áreas abiertas o con poca vegetación.En la investigación también se identificó la presencia de mariposas en el bosque subandino como la Dalla hialina, siendo esta un nuevo registro para el departamento de Norte de Santander, cuya especie es rara y local.
El Área Natural Única los Estoraques con una extensión de 640 hectáreas, es una de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, donde se puede encontrar un enclave de bosque seco y bosque subandino, lo que hace de este lugar un sitio altamente rico en insectos y en especial de mariposas.