Es importante reconocer que un sistema agroalimentario sostenible se caracteriza por hacer que los alimentos sean asequibles, seguros y suficientes con el fin de reducir el desperdicio, el hambre y la desnutrición. En ese sentido, Tetra Pak, líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado, está comprometida con la preservación de recursos para poder garantizar una producción adecuada de alimentos para los próximos 30 años.

En ese contexto, el agua, un recurso fundamental para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, cobra una mayor relevancia. La limpieza y la desinfección son parte integral del procesado de alimentos, y la mayoría de estas operaciones dependen de este recurso.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se espera que para el 2050 la cantidad de agua necesaria para la producción de alimentos de regadío sea un 50% superior a la actual. Sin embargo, conforme a estos estudios de la FAO, solo el 1% del agua de la Tierra es dulce, apta para la agricultura y la mayoría de los usos industriales. Así mismo, los recursos de agua dulce han disminuido un 20% por persona en las últimas décadas y no son inagotables.

“La gestión de los recursos hídricos se ha convertido en un tema central y una parte integral de la estrategia ambiental de Tetra Pak. Por esa razón aprovechamos nuestra experiencia, la tecnología y las asociaciones para crear sistemas alimentarios seguros, resistentes y sostenibles. De esta manera también contribuimos a un mundo con seguridad hídrica, reduciendo el impacto en las regiones”, afirma Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak en Colombia y Perú.

Tetra Pak, como parte de su compromiso de proteger los alimentos, ha establecido objetivos que apuntan a la preservación del agua en cada una de las áreas de su cadena de valor. Por lo tanto, las acciones de la compañía están dirigidas a la reducción del uso de agua en procesos de producción de materia prima para envasado, en operaciones internas de los centros de fabricación propios y en los procedimientos para elaborar y envasar los alimentos en las instalaciones de sus clientes.

Aunque el consumo directo de agua en las operaciones internas de Tetra Pak no representa más del 1% de la huella corporativa, la empresa utiliza un procedimiento que proporciona orientación y requisitos obligatorios en todas sus plantas de fabricación. De este modo, las instalaciones funcionan de acuerdo con las normas establecidas de gestión del agua, las cuales priorizan el control de la cantidad extraída y la calidad de los vertidos. Además, estas plantas abordan los impactos relacionados con el agua a nivel local y desde un enfoque de gestión centralizada, con el fin de identificar oportunidades de mejora sobre su uso.

Adicionalmente, la compañía sueca trabaja de la mano con sus clientes para reducir el consumo de agua durante la producción. Inicialmente, con una central lechera que produce ingredientes, se ejecutó un sistema de filtración para reducir las pérdidas de productos lácteos en 308.000 litros anuales, además de recuperar 7.800 litros de agua diarios y reducir el volumen de aguas residuales que requieren tratamiento en 730.000 litros anuales.

“Partiendo de que las empresas son los usuarios que más consumen agua en el mundo, desde Tetra Pak queremos ser responsables y marcar la diferencia en la gestión de recursos a través de cada uno de nuestros procesos para contribuir en la producción de alimentos de forma sostenible y mejorar la nutrición de las personas, especialmente la de las comunidades más vulnerables”, concluye Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak en Colombia y Perú.

 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest