El Cambio Climático intensificará los efectos de los ciclones tropicales que toquen tierra de categoría 3 o superior en los océanos Índico y Pacífico, al tiempo que suprimirá la formación de eventos más débiles.

Esta información fue obtenida después del resultado de nuevas simulaciones de supercomputadoras de alta resolución publicadas en Science Advances.

Los científicos durante más de dos décadas han utilizado las supercomputadoras más grandes del mundo para ejecutar simulaciones de modelos climáticos que muestran aspectos importantes de estas tormentas destructivas.

Sin embargo, hasta hace poco la potencia de cálculo ha sido insuficiente para capturar tanto los detalles atmosféricos como para resolver la interacción completa con el océano a escala global.

Un equipo de investigadores del Centro IBS de Física del Clima (ICCP) de Corea del Sur, en la Universidad Nacional de Pusan completó recientemente una de las simulaciones de calentamiento global más intensivas y detalladas hasta el momento.

El modelo climático global registra procesos atmosféricos y oceánicos a pequeña escala con una escala horizontal de 25 km y 10 km, respectivamente. Esta resolución sin precedentes es adecuada para simular ciclones tropicales y estelas frías oceánicas, que se generan cuando un ciclón tropical fuerte de movimiento lento trae agua fría profunda a la superficie del océano, lo que influye aún más en la trayectoria y la intensidad de los ciclones tropicales.

Para determinar la sensibilidad de los ciclones tropicales al calentamiento global, el equipo de investigación ejecutó simulaciones de modelos informáticos para determinar la composición actual de gases de efecto invernadero en la atmósfera y las concentraciones de CO2 duplicadas y cuadruplicadas.

Las simulaciones se ejecutaron durante 13 meses en una de las supercomputadoras académicas más rápidas de Corea del Sur llamada Aleph, generando un equivalente de aproximadamente dos mil discos duros de datos de 1TB.

Este modelo de computadora climática también es único en otros aspectos. Por ejemplo, presenta errores de temperatura del océano mucho más débiles que la generación anterior de modelos climáticos. «Esta mejora fue importante para una simulación realista de tifones en el Océano Índico y Pacífico», señala el doctor Jung-Eun Chu, autor principal del estudio y líder del proyecto en el ICCP.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest