Un grupo de científicos españoles emprenderán una expedición por el océano Atlántico para estudiar cómo llegan los contaminantes de origen humano a la Antártida, en un viaje que durará un mes y que pretende conocer la influencia de estos contaminantes en el microbioma marino.
El proyecto lo llevarán a cabo científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) de Barcelona, junto con el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), la Universidad de Vigo y Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC), que irán embarcados en el buque oceanográfico “Sarmiento de Balboa”.
Según ha informado revelado por el CSIC, los investigadores participarán en una expedición de 30 días en el océano Atlántico para estudiar y cuantificar las entradas atmosféricas de contaminantes emergentes y materia orgánica, provenientes de la actividad humana en los océanos Atlántico y Austral, así como su impacto en ambos.
La expedición forma parte del proyecto ANTOM, que tiene como objetivo ayudar a entender cómo se transportan los compuestos químicos sintéticos y qué efectos tienen en los ecosistemas antárticos.
“Si los resultados muestran que las aportaciones de materia orgánica antropogénica son altas y que tienen un efecto en el fitoplancton y bacterias marinas, podrían tener un gran impacto en el paradigma actual del ciclo marino del carbono y de la perturbación antropogénica de dicho ciclo”, afirmó en un comunicado Jordi Dachs, investigador del IDAEA-CSIC y responsable de la campaña.