Las vías rurales fueron el escenario para desarrollar la intervención de seguridad vial por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF), teniendo en cuenta que estas carreteras son cada vez más usadas por los ciclistas para hacer deporte y compartir en familia.
La apuesta con la jornada de cultura ciudadana que se efectuó recientemente en las vías al Cerro del Santísimo y Ruitoque Bajo es promover la bicicleta como medio de transporte alternativo e impulsar la creación de la Oficina de la Bicicleta en la DTTF.
“Con estas acciones buscamos que los biciusuarios de Floridablanca utilicen ese sistema alternativo que es la bicicleta para movilizarse, para ir de su casa al trabajo, a la universidad o al colegio. Además estamos mostrándole a los florideños la importancia de la seguridad vial, porque vemos que salen familias a hacer recreación y es importante que haya un buen comportamiento por parte de todos”, explicó Carlos Arenas, de la Oficina de Cultura Ciudadana de la entidad.
En desarrollo de estas jornadas de educación vial la DTTF impactó a los conductores de carros, motocicletas y bicicletas con mensajes que incentivan comportamientos seguros en la vía, así como el respeto por los transeúntes y las señales de tránsito.
“Con estas campañas están educando a los conductores de los vehículos para que respeten la vida de los ciclistas. No toma mucho tiempo tener precaución, a veces hay que parar un poco, conservar la distancia pero ese pequeño tiempo que se toma puede salvar la vida de muchas personas”, resaltó Juan Sebastián Ortiz, un biciusuario que transitaba por la vía a Ruitoque Bajo.
La bicicleta, un transporte formal
Con la creación de la oficina de la bicicleta la DTTF impulsará una alternativa de solución que planteará propuestas para convertir la bicicleta en medio de transporte factible y formal en Floridablanca.
“De esta manera evitamos que la gente use transportes que no son los adecuados para llevar pasajeros. La bicicleta es una buena opción y por eso estamos promoviéndola e incentivando su uso, porque, además, es amigable con el medio ambiente”, puntualizó Carlos Arenas.