Nestlé lanzó una nueva iniciativa para plantar siete millones y medio de árboles en los próximos cinco años en Colombia. Este esfuerzo de reforestación, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), respalda la meta de la compañía de sembrar 200 millones de árboles para 2030.

Además, forma parte del plan de Nestlé para ampliar las acciones en agricultura regenerativa y desplegar soluciones basadas en la naturaleza para absorber los Gases de Efecto Invernadero y contribuir a lograr el objetivo de cero emisiones netas de Nestlé para 2050. De esta manera también se contribuirá a la meta trazada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de sembrar 180 millones de árboles al cierre de 2022.

El proyecto de siembra corresponde al interés que tiene la compañía de avanzar en un proceso de reforestación de las zonas de proveeduría de la compañía, que para el caso de Colombia corresponde a los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.

Nestlé y la Federación ratifican su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la mejora de la salud del suelo. Con la implementación de este proyecto se da inicio a una notable oportunidad para mejorar áreas degradadas, adaptar los cultivos a la variabilidad climática y estabilizar ecosistemas frágiles, constituyendo además un sistema agrícola ideal para la recuperación de la agricultura sostenible en zonas de bajo potencial productivo.

“Es con hechos como venimos cumpliendo”

“Agradecemos en nombre de todos los colombianos esta importante inversión y la ambiciosa estrategia que tiene como fin la restauración y la conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a un trabajo en equipo, todas las instituciones del Estado, el sector privado y las comunidades avanzamos hacia el cumplimiento de las metas climáticas del país”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El ministro agregó: “Es con hechos como venimos cumpliendo en la siembra de 180 millones de árboles, la siembra de un millón de corales y en la protección del 30 % de las áreas marinas y terrestres en este año 2022; así mismo, damos pasos importantes hacia la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en 51 % al 2030 y a la carbononeutralidad al 2050, una aspiración planteada en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), la hoja de ruta a través de la cual Colombia asumió compromisos internacionales en beneficio de su biodiversidad y de la salud del planeta”.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest