Las emisiones dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea se dispararon un 18 % en el segundo trimestre de 2021 respecto al mismo período de 2020, cuando la gran mayoría de países de la UE aplicaron confinamientos y cese de actividades para frenar al entonces recién llegado coronavirus.
Esa cifra, no obstante, se mantiene “por debajo de los niveles prepandémicos de cualquier trimestre” y sólo lo supera el segundo trimestre de 2020 durante la parálisis del brote inicial de COVID.
“En el segundo trimestre de 2021, los sectores económicos responsables de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero fueron el de la manufactura y la construcción (34 %), el suministro eléctrico (19 %), la agricultura (14 %), los servicios de transporte (8%) y otros transportes (8 %)”, indicó Eurostat en un comunicado.
Además, los hogares emitieron otro 12 % en concepto de su transporte y 6 % para aclimatación y otros fines.
“A pesar del efecto del repunte económico entre el segundo trimestre de 2020 y 2021, la tendencia a largo plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE muestra una reducción constante”, precisó Eurostat.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025