En el marco del lanzamiento de la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y The Nature Conservancy adelantaron una variada agenda académica en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El hilo conductor de la jornada giró en torno a qué tanto sabían los asistentes de biodiversidad, así como sobre los retos y los desafíos ambientales del país en los ámbitos locales, regionales, culturales, sociales, de producción, de género y de información.
Colombia anfibia y su potencial para la vida
El ordenamiento territorial alrededor del agua, como política que busca solucionar los conflictos socioambientales, fue protagonista en esta agenda académica y ambiental.
Para Sandra Vilardy, viceministra de Políticas Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el tema del agua y de los ecosistemas del agua, deben ser primordiales. «Es un tema que se articula con la transformación del Plan Nacional de Desarrollo de este Gobierno que es el ordenamiento del territorio alrededor del agua. Abordamos temáticas de acceso a la información, articulación de actores. Todo esto enmarcado en los retos de la crisis climática y la adaptación. Tenemos un reto muy importante, y con la actualización del Plan Nacional de Biodiversidad va tener como eje transversal la necesidad de restaurar el agua, de conocerla y de articularla con todas las actividades económicas, sociales y culturales del país», afirmó la viceministra.