«El 31 de octubre es solo una fecha, la vida es primero”, este es el llamado del director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, al unirse a la recomendación de los diez alcaldes del Valle de Aburrá y el Gobernador de Antioquia de dar prioridad al autocuidado ante la celebración del Día de Halloween o Los brujitos.

Así mismo, la Junta Metropolitana del Valle de Aburrá enfatizó en la necesidad de llamar a la ciudadanía a redoblar las medidas de seguridad y prevención ante el incremento de casos de contagio de COVID-19 y el estado de alerta roja en Antioquia.
No es momento de aglomeraciones

“El Día de los Brujitos puede convertirse en una fecha para lamentar por un posible aumento en el contagio de coronavirus. Estamos en alerta roja y el COVID-19 no se ha ido, permanece al acecho”, advierte el director del Área Metropolitana al enfatizar en que no debemos bajar la guardia en los días en los que se amplía la celebración, el 30 y31 de octubre y el 1°de noviembre, cuando tradicionalmente se aglomera gran cantidad de adultos, niños, niñas y adolescentes”.

Controlar los casos de contagio para garantizar la capacidad de atención en las las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), es una responsabilidad de todas las instancias sociales, todos podemos contribuir con el autocuidado”, insiste Palacio Cardona. Agrega que es momento de que los padres de familia protejan a sus hijos para que el Valle de Aburrá continúe el camino de la recuperación económica y evitar el aumento de los contagios, de lo contrario, los alcaldes de cada una de las localidades deberán tomar medidas más restrictivas.

“Estamos avanzando en la reactivación económica. Es nuestra responsabilidad evitar un desplome de la economía, un aumento desproporcionado de los niveles de pobreza, o volver a un cierre total de la región”, reitera Palacio Cardona.
Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest