Los desastres relacionados con el cambio climático causaron más de 410.000 muertos en la pasada década y afectaron a 1.700 millones de personas, señaló un informe revelado por la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), y publicado por la agencia Efe, que también alerta de un aumento de estas catástrofes en los últimos 30 años.
Desde los años 90, este tipo de desastres ligados al calentamiento global han aumentado cerca del 35 por ciento cada década, subraya el informe, que muestra asimismo una brecha entre la financiación para mitigar el cambio climático y el tipo de países la reciben.
Según el estudio, ni los cinco países más vulnerables a este tipo de desastres están entre los mayores beneficiarios de financiación, ni las cinco naciones que reciben más fondos de adaptación per cápita se encuentran en situación especialmente frágil ante el calentamiento global.
«Durante los seis meses transcurridos entre marzo de 2020 -cuando se declaró la pandemia- y la finalización del informe, alrededor de un centenar de desastres climáticos afectaron a más de 50 millones de personas», dice el informe.
FICR propone que los paquetes de estímulo que se están diseñando en todo el mundo para salir de la crisis de la covid-19 deben contemplar una recuperación que proteja a las personas y al planeta, para así evitar riesgos en el futuro.
- Cementerio de barcos en Panamá puede ser una oportunidad para el surgimiento de la vida - diciembre 12, 2024
- Ecuador sumó más de 88 mil hectáreas de bosque nativo a proyecto de protección - diciembre 12, 2024
- Buscan protección para las mariposas Monarca en Estados Unidos - diciembre 12, 2024