Lobistas vinculados con la industria de combustibles fósiles han aparecido en gran número en las conversaciones climáticas de la ONU que se llevan a cabo en la Amazonía brasileña, denunció el viernes una coalición de oenegés, que alertó que su presencia socava el proceso.
Un total de 1.602 delegados con vínculos con los sectores del petróleo, gas y carbón llegaron a Belém, Brasil, lo que equivale a alrededor de una persona por cada 25 participantes, según la coalición Kick Big Polluters Out (KBPO), que analizó la lista de los asistentes.
En comparación, el anfitrión Brasil envió 3.805 delegados. La lista compilada por KBPO incluye representantes de los gigantes ExxonMobil, Chevron, Shell y TotalEnergies. También de petroleras estatales de países de África, Brasil, China y el Golfo.
La lista incluye personas de una amplia gama de empresas como la alemana fabricante de automóviles Volkswagen, el gigante danés de transporte marítimo Maersk, así como representantes de asociaciones de comercio y otros grupos.
La Fundación de Sustentabilidad de Venecia también está en la lista porque entre sus miembros está la petrolera italiana Eni.
KBPO también incluyó al gigante danés de la energía eólica Orsted, ya que aún tiene un negocio en el comerico de gas; a la francesa energética EDF, pues, aunque la mayor parte de su energía viene de plantas nucleares, aún usa algunos combustibles fósiles, y a la estatal emiratí de energías renovables Masdar.
El analista Patrick Galey, jefe de investigaciones sobre combustibles fósiles en Global Witness, dijo a la AFP que, a primera vista, algunos nombres podrían parecer «sorpresivos», pero KBPO analizó información y material público para identificar a los asistentes a la cumbre que tienen vínculos con la industria de los combustibles fósiles. Cualquier compañía de recursos renovables que sea una subsidiaria de una de combustibles fósiles está en la lista porque están «a la entera disposición» de su grupo pariente, dijo Galey.
KBPO considera un cabildero de los combustibles fósiles a cualquier delegado que «represente a una organización o sea miembro de una delegación de la que se pueda asumir razonablemente que tiene el objetivo de influenciar» políticas o legislaciones que sirvan a los intereses de las industrias del petróleo, gas y carbón.
KBPO empezó analizando la lista oficial de los participantes en la COP en 2021. Por ejemplo, la COP28 en Dubái, rica en petróleo, se celebró en 2023 con un número récord de participantes (más de 80.000), pero también tuvo la mayor cantidad de lobistas que KBPO haya contado: 2.456, un 3% del total de participantes.
En Belém, el 3,8% de participantes están vinculados con intereses del sector de combustibles fósiles, la mayor proporción jamás documentada por KBPO.
La ONU comenzó a publicar una lista más completa de participantes en la COP28, lo que dificulta las comparaciones históricas. «Es sentido común que no se puede resolver un problema otorgando poder a quienes lo causaron», dijo Jax Bonbon, miembro de Kick Big Polluters Out de IBON International en Filipinas, que recientemente fue golpeada por un devastador tifón.
«Aún así tres décadas y 30 COPs después, más de 1.500 lobistas del sector de energías fósiles se pasean por las conversaciones climáticas como si pertenecieran aquí», añadió Bonbon en un comunicado.
Las cifras podrían ser más altas. Según Transparencia Internacional, 54% de las delegaciones nacionales ocultaron su afiliación o seleccionaron una categoría vaga como «invitado» u «otro».
- Narrativas enfrentadas sobre el tema del petróleo en la cumbre COP30 de Brasil - noviembre 14, 2025
- Critican presencia en la COP30 de lobistas de las compañías petroleras - noviembre 14, 2025
- Los seguros, otro tema para tener en cuenta en las consecuencias de la crisis climática - noviembre 14, 2025

