Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, forma parte la comunidad Campeones de la Naturaleza, del Foro Económico Mundial, integrada por líderes que trabajan por un cambio hacia una economía global positiva que beneficie los recursos naturales y detenga su pérdida al año 2030.
Esta comunidad es copresidida por lord Zac Goldsmith, ministro de Pacífico y Medio Ambiente del Reino Unido, quien la semana pasada visitó Colombia para participar en eventos con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y Carlos Eduardo Correa, entre estos la III Cumbre Presidencial del Pacto de Leticia y un recorrido por la Amazonía. En estos espacios, y acompañados por comunidades, ellos confirmaron sus compromisos para hacer realidad una ambiciosa agenda de acción climática, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
“Estamos encantados de tener al ministro Correa como un miembro invaluable de esta comunidad, dado que la selva amazónica constituye el 35 % del territorio de Colombia y el país alberga el 10 % de la biodiversidad total del mundo”, indicó Akanksha Khatri, jefe de la Agenda de Acción sobre la Naturaleza de la Plataforma de Bienes Públicos Globales del Foro Económico Mundial.
Carlos Eduardo Correa ha dicho en diferentes escenarios nacionales e internacionales, entre estos en la PreCOP de Leticia, en Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido, España y recientemente en Francia, que Colombia quiere ser un actor principal en la lucha global contra el cambio climático. Pero para eso, ha resaltado el ministro, es fundamental la cooperación internacional, razón por la cual le ha dicho al mundo que los países desarrollados deben comprometerse, con recursos y acompañamiento, con las naciones que menos contaminan y que más pueden perder, como Colombia, que trabaja para reducir el 51 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2050, entre otras metas.
Khatri resaltó que Colombia aporta tanto liderazgo como su experiencia para una agenda de desarrollo positiva para la naturaleza. “El ministro Correa, también exalcalde de Montería, Córdoba, es una voz importante en la configuración de los marcos globales, pero también en cómo las ciudades pueden jugar un papel importante en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, agregó.
En el Foro Económico Mundial también resaltaron el fuerte compromiso y la pasión del presidente de la República, Iván Duque Márquez, con la iniciativa Biodiverciudades para 2030, lanzada conjuntamente entre esta organización no gubernamental internacional y el Instituto Alexander von Humboldt.
“En Colombia se está implementando una verdadera visión de sistemas que abarca la protección, restauración y manejo sostenible de los recursos naturales, y valoramos que el ministro traiga estas lecciones a la comunidad global”, concluyó Akanksha Khatri.