El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, durante un recorrido por la planta de Colcafé, en Medellín, comprobó por qué el Grupo Nutresa obtuvo, por segundo año consecutivo, el reconocimiento como la empresa de alimentos más sostenible del mundo, según los Índices de Sostenibilidad de Dow Jones 2021.

El ministro visitó la planta como parte de su agenda en Bioexpo Antioquia 2021, la feria de negocios verdes más importante de América Latina que se llevó a cabo en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.

“Los retos de Colcafé son un ejemplo: 40 % de reducciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030, un gran aporte a la meta de la carbono neutralidad de Colombia; 20 % de disminución de consumo de agua en negocios productivos, el 25 % de reducción de consumo de energía no renovable y el 100 % de los empaques al año 2030 serán renovables. Están trabajando en este modelo sobre el cual la Ley de Acción Climática, que avanza muy bien en el Congreso de la República, dice que los plásticos de un solo uso al año 2030 deben ser reciclables, reutilizables o compostables. Nutresa va en la línea de esta ley y de las metas que tenemos como Gobierno”, dijo Carlos Eduardo Correa.

El ministro también destacó que este grupo económico ya haya sembrado 430 mil árboles, del millón al que se comprometió para restaurar ecosistemas y conservar bosques y demás áreas verdes.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) conversó con Juan Mauricio Montoya (JMM), presidente de Servicios del Grupo Nutresa.

MADS: ¿Cuál es el compromiso de Nutresa con la carbono neutralidad y la sostenibilidad?

JMM: Nutresa, dentro de su estrategia para el 2030, tiene definido un mapa de ocho capacidades, dos de esas están directamente relacionadas con la gestión ambiental, y son Economía Circular y Medio Ambiente, y Abastecimiento Responsable, con las que buscamos, entre otras cosas, la reducción del 40 % de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, y, además, la posibilidad de tener empaques reciclables, compostables o reutilizables de aquí al 2030 al ciento por ciento.

En Colcafé implementamos la estrategia Gestión Energética Nutresa, que busca la diversificación de la matriz energética enfocándose en energías limpias. Entonces, los temas relacionados, por ejemplo energías fotovoltaicas, se han vuelto cada vez más importantes. Con una nueva tecnología hemos venido reutilizando una cantidad de componentes, como el vapor de agua que genera la planta, evitando que eso salga al medio ambiente. Esta tecnología permite, además, la reducción del consumo energético dentro de la misma planta, por lo que no solamente no emitimos, sino que hacemos más eficiente el uso de la energía en la planta de producción.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest