El XV Congreso Forestal Mundial se cerró en Seúl con un mensaje claro: es necesario actuar ya para prevenir la persistente degradación de la masa boscosa del mundo y una de las acciones más apremiantes pasa por triplicar de aquí a 2030 la inversión en bosques y su restauración.
La cita, que arrancó el pasado 2 de mayo y ha reunido a unos 15.000 participantes de 141 países, concluye subrayando en un comunicado la importancia de los bosques y la silvicultura a la hora de ofrecer soluciones para «el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, el hambre y la pobreza».
Entre las principales recomendaciones «urgentes» del documento está la de mejorar la cooperación a nivel político, planetario y vertical, ya que los bosques «son vitales para la biodiversidad y los ciclos del carbono, el agua y la energía a escala planetaria».
El texto recuerda también que la degradación y destrucción de la superficie boscosa tiene un impacto grave en la salud y el bienestar de los seres humanos, de ahí que las «vastas áreas» de suelos degradados en el planeta requieran de una restauración urgente, algo que, de llevarse a cabo, puede ayudar a reducir el aumento de las temperaturas terrestres.
Para ello, «la inversión en restauración de bosques y paisajes a nivel mundial debe al menos triplicarse para 2030 de cara a implementar los compromisos globales y cumplir los objetivos acordados internacionalmente».
La madera, una de las materias primas que la humanidad comenzó a utilizar primero, puede ser el futuro, sostienen las conclusiones del congreso, por ser una materia prima que es «renovable, reciclable e increíblemente versátil», siempre que se produzca de manera sostenible.
Por eso, hacen hincapié en que para «transformar el sector de la construcción, proporcionar energía renovable y nuevos materiales innovadores y avanzar hacia una bioeconomía circular y la neutralidad climática» debe aprovecharse todo el potencial de la madera.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025