Una de las capitales más grandes de América Latina, Ciudad de México, arrancó este año 2021 ampliando la prohibición de plásticos de un solo uso, los llamados productos desechables que en esta metrópoli y en el país ‘manito’ son de uso corriente entre negocios y consumidores.

Con esta disposición, el Gobierno de la capital mexicana busca reducir el consumo y comercialización de plásticos no biodegradables y colocar a la metrópoli como una ciudad sustentable. Por lo tanto, a partir del 1 de enero del 2021 “esta prohibida la comercialización, distribución y entrega de productos de plástico de un solo uso”.

De acuerdo con la norma publicada, esto incluye tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos y popotes o pitillos.

También cápsulas de café, bastoncillos para hisopos de algodón, globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones, “fabricados total o parcialmente de plásticos, diseñados para su desecho después de un solo uso, excepto los que sean compostables”.

Con esta normativa entra la segunda etapa de la Ley de Residuos Sólidos que frena la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso promovida por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital. La legislación entró en vigor en el 2020 con la prohibición de la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico en cualquier establecimiento de la Ciudad de México.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest