El Patrimonio mundial está sometido a una amenaza “sin precedentes” generada por la crisis climática, que incrementa su vulnerabilidad en todo tipo de “ecosistemas, regiones y climas”. Así lo manifestó a la agencia Efe la geógrafa alemana y directora del Centro del Patrimonio Mundial (CPM) de la Unesco, Mechtild Rössler, en el 75 aniversario de la creación de esta agencia de la ONU.

Se trata de 1.121 lugares “con un excepcional valor universal” que, en los últimos diez años, han sufrido diversos grados de deterioro debido a factores medioambientales, incluidos “la erosión, los terremotos, las inundaciones las tormentas o los grandes fuegos como los ocurridos en Australia y la Amazonía”, todos ellos agravados por el cambio climático, dice el informe.

Rössler advierte de que, para la Unesco, el deterioro o la desaparición de cualquier punto del patrimonio cultural o natural constituye “un perjudicial empobrecimiento de la herencia de todas las naciones” ya que “no solo los estamos preservando para nosotros mismos, sino también para las futuras generaciones”.

«Y la preservación del patrimonio va más allá de los espacios naturales o los complejos arqueológicos, porque involucra también a sus poblaciones, cuyas prácticas vitales incluyen la transmisión de tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales, celebraciones de festividades o conocimientos tradicionales”, dice la  nota de la agencia.

La directora del CPM ha subrayado a Efe que los beneficios de promocionar “el patrimonio, la artesanía y la sabiduría locales” son “reconocidos y valorados” y generan ingresos con los que las comunidades que viven en ellos o a su alrededor “aseguran su supervivencia”.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest