Las vacunas son el método más seguro que hay en el mundo para proteger a los niños de enfermedades mortales; así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).En el caso de los niños prematuros cobra mayor relevancia la vacunación, porque no han finalizado su proceso de desarrollo y no han tenido una maduración inmunológica prenatal completa, por lo tanto, estarían expuestos a un mayor riesgo de contraer enfermedades graves, de sufrir complicaciones o requerir hospitalización, advierte la Asociación Colombiana de Neonatología (ASCON).
En Colombia, según reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el 2022 los nacidos vivos con menos de 37 semanas representan el 11.0% del total de nacimientos reportados en ese año, ubicándose 0,4 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el 2021. Y, por cada 1.000 nacidos vivos se reportaron 104,4 recién nacidos con bajo peso al nacer, es decir, con un peso inferior a 2.500 gramos.
Por estas dos condiciones, bajo peso y ser prematuros, los bebés pueden sufrir con mayor frecuencia y gravedad de las infecciones prevenibles por vacunación, de acuerdo con datos que maneja el Centro Nacional de Información Biotecnológica, de allí la importancia de promover una vacunación a tiempo en este grupo de neonatos y que les genere los menores efectos secundarios posibles.
En ese sentido, cabe destacar la relevancia de las vacunas acelulares combinadas, como la hexavalente, para mitigar los efectos adversos propios de la vacunación y proteger contra seis enfermedades con un solo biológico como son la difteria, tétanos, tos ferina, Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis B y polio; además, pueden representar un ahorro económico para el país.
Las vacunas acelulares son aquellas que cuentan con fracciones de célula de la bacteria Bordetella pertussis, agente responsable de provocar la Tos Ferina. La Cruz Roja Colombiana explica que “al dejar únicamente partes importantes de dicha bacteria, los efectos secundarios disminuyen y provoca que el sistema inmune se active y aumente la cantidad de defensas. Por esta razón, las vacunas acelulares son consideradas una alternativa menos dolorosa que conserva los beneficios de las vacunas tradicionales al proteger al bebé o niño”.
De acuerdo con la doctora Ofelina Vergara, Gerente Médico de Sanofi Vacunas para la región COPAC, este tipo de vacunas generan importantes beneficios para todos los actores:
De cara a los niños recién nacidos mejora el cumplimiento y puntualidad de los esquemas de vacunación, tiene menos reacciones adversas, y permite reducción de dolor y molestias.
Para los padres, representa menos visitas a los centros médicos, esto les permitirá destinar este tiempo a otras actividades y disminuirá considerablemente síntomas de ansiedad.
Frente a los profesionales médicos y enfermeras, hace posible que se cometan menos errores en la administración del biológico y mejora la eficacia de las prácticas diarias.
Y para la salud pública, permite ampliar la cobertura de vacunas, hace posible que se generen menos brotes potenciales, reduce costos de vacunación, y facilita la gestión de existencias y cadena de frío, entre otros.
Ventajas de la vacuna acelular hexavalente
Diversos profesionales coinciden en que el uso de las vacunas acelulares combinadas representa importantes ventajas tanto para el sistema de salud, como para la experiencia de vacunación de los prematuros o recién nacidos.
El médico e investigador Martín Romero, de la Fundación Salutia Centro de investigaciones económicas, de gestión y tecnologías en salud en Bogotá, indicó que en el Estudio de Minimización de Costos y Análisis Presupuestal de la introducción de la vacuna hexavalente en el PAI nacional se identificó que si se usa la vacuna hexavalente combinada totalmente líquida se reducirían todos los costos ocultos asociados al proceso de la vacunación impactando en la eficiencia del Plan. Y destacó que el ahorro sería de 1.7 millones de USD/año en enfermedades Infecciosas inmunoprevenibles con el uso de la vacuna hexavalente acelular en lactantes prematuros.