Los hallazgos serán presentados el próximo 20 de marzo en la charla “Fósiles fantásticos y dónde encontrarlos”, que tendrá lugar en el auditorio
Benjamín Alvarado Biester del SGC en Bogotá.
Autor
Planeta Sostenible
Moda sostenible: el estilo también impacta en el planeta
La industria de la moda produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos, con las consecuencias que ello tiene en el cambio climático y el calentamiento global según la ONU.
El dengue esta en aumento ¿cómo prevenirlo?
El dengue es una enfermedad endémica de origen viral transmitida por el vector de la especie Aedes aegypti. Se considera un problema de salud pública debido a la cantidad de casos anuales y la mortalidad que genera, principalmente en zonas tropicales y subtropicales. La propagación se da a través de la picadura del mosquito infectado a una persona.
Cucuteños deberán usar tapabocas por alerta en calidad del aire
Desde el martes no habrá clases en las instituciones educativas y se implementará pico y placa incluyendo el transporte público.
Minambiente activa espacio de diálogo con industria de plásticos del país
En los próximos días el Ministerio de Ambiente se reunirá con diferentes actores de la industria de plásticos, así como con delegados de la Cámara Ambiental del Plástico con el fin de atender las preocupaciones del sector y establecer un Plan de Acción en conjunto.
Más de 300 recicladores de oficio se han beneficiado con diplomados
Gestionando y Reciclando es el diplomado que brinda la oportunidad a la población recicladora de acceder a educación de calidad, gracias a una alianza entre Diaco y la Universidad Central Universidad.
Mujeres, guardianas del agua y del Acuerdo de Escazú en la Amazonía
En el departamento de Putumayo, un grupo de mujeres valientes se ha erigido como las Guardianas del Agua y defensoras del Acuerdo de Escazú, uno de los pactos más significativos en materia ambiental y de derechos humanos. Ahora, con el ingreso de 30 nuevas defensoras, están decididas a proteger sus territorios y comunidades.
La energía fotovoltaica y la biodiversidad pueden convivir?
Los ecologistas advierten sobre el impacto ambiental diferencial entre modelos energéticos basados en combustibles fósiles y aquellos que se respaldan en fuentes renovables, destacando la necesidad de establecer normativas que mitiguen dicho impacto durante la transición hacia energías más sostenibles, especialmente en lo referente a la ubicación de infraestructuras energéticas.
Consolidan bloque con gremios y sector productivo del Pacífico de cara a la COP16
La jefe de la cartera de Ambiente, inició una ruta de alianzas por el país, para actores y ciudadanos al propósito COP16 y su objetivo de consolidar acciones en torno a hacer la paz con la naturaleza.
La COP16 Colombia será la cumbre de todas las comunidades del país
En el marco del Convenio de Diversidad Biológica, base de la COP16 Colombia, se ha introducido de manera formal el término ‘pueblos indígenas’ y comunidades locales para referirse a la participación de los diferentes sectores de especial importancia en las estrategias globales de conservación.