Luego del movimiento en masa presentado durante las primeras horas de la mañana del 9 de enero en zona rural del municipio de Rosas, departamento del Cauca, el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para definir el plan de atención a la emergencia que hasta el momento deja un saldo de 160 familias afectadas e incomunicadas de las veredas Alto de las Yerbas, Soledad, Párraga Viejo, Santa Clara y Chontaduro del municipio.
Autor
Planeta Sostenible
Deslizamiento bloqueó la vía Panamericana en Cauca
Unas 400 personas han sido evacuadas de cuatro veredas del municipio de Rosas en el sur del Cauca, luego de un gigantesco deslizamiento de tierra que destruyó por lo menos unas 64 viviendas y una institución educativa.
Por maltrato a animales judicializan a dos personas
Fue imputada una persona señalada de atacar con arma blanca a una canina y causarle la muerte porque le ladró.
El gran reto de alcanzar la carbono-neutralidad en el 2050
A nivel global, el sector energético aporta tres cuartas partes de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), presentando un amplio campo de acción para contribuir a la carbono-neutralidad.
Alertan sobre la desaparición de algunos glaciares icónicos
Nuevos datos de la Unesco ponen de manifiesto el acelerado deshielo de los glaciares de los sitios del Patrimonio Mundial, ya que un tercio de ellos no tendrán más glaciares en 2050.
Jóvenes ayudan con seguimiento de especies oceánicas
la Unesco está elaborando una instantánea mundial de la biodiversidad de las especies marinas en 25 de las zonas marinas protegidas más singulares del mundo.
Devastadoras inundaciones afectan a Pakistán
Las devastadoras inundaciones que sufrió Pakistán en 2022 han sido el peor desastre natural del país en décadas. Dejaron sumergido un tercio del territorio nacional, trayendo consigo pobreza y el desplazamiento de 8 millones de personas. El país tiene por delante un enorme desafío. Los daños y las pérdidas económicas por inundaciones superan los 30.000 millones de dólares.
Investigan los ingredientes naturales de la Amazonia
n el centro de Bogotá, en las instalaciones de la Sede Enlace, del Instituto SINCHI, cerca de 8 científicos trabajan a diario, desde hace más de 20 años, en el Laboratorio de Uso Sostenible de la Biodiversidad de la Amazonia colombiana. Su objetivo es lograr que ingredientes naturales de la Amazonia puedan convertirse en productos de consumo para cualquier colombiano.
Para aliviar crisis crean una ‘Gerencia para La Guajira’
Luis Gómez Pimienta, guajiro, médico pediatra, líder social y especialista en nutrición es la cabeza de la estrategia que pretende dar solución a las necesidades históricas que han padecido los habitantes de La Guajira.
Agéndese con el calendario ecológico del 2023
El calendario ambiental de este año 2023 recoge las fechas más relevantes, designadas por la Organización de las Naciones Unidas u otras instituciones internacionales y entidades, con el fin de atraer la atención y sensibilizar a la población mundial sobre un mayor respeto hacia la Naturaleza.