Con el objetivo de generar bienestar para los perros y gatos del valle de Aburrá durante la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES han entregado cerca de 80 toneladas de concentrado para la alimentación de estos animales domésticos.

La entrega se hizo gracias al convenio suscrito en mayo pasado entre el Área y la universidad para hacerles llegar alimento a los animales de compañía de las comunidades más vulnerables del territorio metropolitano.

“Desde el inicio de la cuarentena una de nuestras principales preocupaciones como entidad era cómo fortalecer la gestión de los municipios del Valle de Aburrá para atender la fauna doméstica que se encuentra en situación de calle. Más de mil millones de pesos en un convenio de asociación con la Universidad CES nos han permitido hacer presencia en los 10 municipios del Valle de Aburrá», explicó Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

“En las condiciones actuales de pandemia, muchos de los animales que la gente alimentaba cotidianamente en sus barrios no están siendo atendidos. Con este programa, buscamos proteger a esta fauna. Hace parte de la filosofía institucional, atender, a través de nuestros diferentes recursos, estos animales”, dijo John Didier Ruiz Buitrago, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.

El objetivo es también apoyar a familias que estén presentando dificultades económicas y necesitan alimentar a sus animales de compañía y contribuir a evitar que las mascotas sean abandonadas.

Se han hecho dos entregas de concentrados en todos los municipios, de un total de 6 que se tienen planeadas, y que se harán en los próximos 4 meses. La gestión se hace a través de las 10 administraciones municipales, cuyos Alcaldes recorren los barrios para identificar los sectores y familias que requieren este apoyo.

De los aproximadamente 1.044 millones de pesos que tiene asignado el convenio, 600 millones están destinados al programa de apoyo alimentario y los recursos restantes a una Unidad Móvil de Bienestar Animal, que presta atención veterinaria básica en jornadas que se realizan en cada uno de los municipios del área metropolitana.

Adicionalmente, el alimento balanceado va a los albergues de los municipios que han solicitado este apoyo. Así mismo a los programas de alimentación de perros y gatos en situación de calle que tienen cada una de las localidades.

Se estima que en el Valle de Aburrá hay 3.582 perros y gatos en situación de calle, que gracias al programa también pueden ser alimentados.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest