Este año, la Administración Municipal ha realizado 2.810 inspecciones por riesgo en la ciudad. En cada visita, los ingenieros del equipo técnico del DAGRD realizan un análisis para evaluar la condición de riesgo que la comunidad manifiesta que existe.
“Cuando llegan nuestros profesionales a campo, luego de ser activados por la línea única de emergencias 123, hacen un análisis visual que comprende dos actuaciones principales; la identificación y caracterización del escenario, el análisis y la evaluación del riesgo, ya sea por daños estructurales, inundaciones, movimientos en masa, incendio, explosión, humedades o alteración de tiempo ambiental”, explicó el subdirector de Conocimiento y Reducción del Riesgo, Francisco Rivera.
Con corte al 26 de octubre de 2021, el equipo técnico recomendó 571 evacuaciones definitivas, algunas de ellas en Robledo (120), Villa Hermosa (109), Popular (90), Manrique (76) y San Javier (60). Asimismo, se han recomendado 629 evacuaciones temporales en sectores como La Candelaria (114), Villa Hermosa (99), San Javier (79), Robledo (73) y Popular (56).
“Es importante que la comunidad sepa que nuestra labor en las emergencias es todo lo relacionado con el análisis y la caracterización del riesgo. Una vez tenemos esto, entregamos las recomendaciones desde la gestión del riesgo a las dependencias competentes como Isvimed, Secretaría de Movilidad, Infraestructura, Medio Ambiente, entre otros, quienes se encargan de establecer los procesos de solución con la comunidad”, agregó el Subdirector.
La segunda temporada de lluvias del año, la ocurrencia del Fenómeno de La Niña y el paso de ondas tropicales han generado fuertes precipitaciones con afectaciones, lo que genera saturación de agua en los suelos e incrementa la probabilidad de movimientos en masa.
El DAGRD invita a las comunidades a tomar medidas para mitigar el riesgo, atender las recomendaciones de los organismos en manejo de desastres y que reporten en la línea 123 cualquier situación que ponga en riesgo la vida.