La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó este martes un mensaje de alerta sobre el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, el cual ha calificado como uno de los más grandes y profundos de los últimos años, precisamente esta capa es importante porte protege a los seres vivos contra los efectos de rayos ultravioletas procedentes del sol..

“Entre los riesgos de los rayos UV están el cáncer de la piel y las cataratas. Muchos servicios meteorológicos nacionales emiten advertencias sobre los rayos ultravioletas y es muy importante que se les preste atención”, señaló a EFE la portavoz de la OMM, Clare Nullis.

La advertencia es ahora especialmente oportuna para América Latina y el resto de regiones en el hemisferio sur, “donde la gente debe seguir los consejos y protegerse del sol”, agrega el estudio.

Este año el agujero que se forma con una frecuencia anual creció muy rápido desde mediados de agosto y alcanzó su mayor dimensión, de 24 millones de kilómetros cuadrados, a principio de ese mes, según confirmó también el Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernico de la Unión Europea.

La capa de ozono se comporta de forma variable de año en año: en 2019 el agujero fue inusualmente pequeño, mientras que el año anterior fue bastante grande, prácticamente como el que se ha formado ahora.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest