La Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá unirán esfuerzos para realizar la Encuesta de Calidad de Vida – ECV 2021, entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre.
Esto permitirá homologar las especificaciones, efectuar las ejecuciones en temporalidades semejantes, optimizar personal de campo y unir esfuerzos y saberes técnicos, logísticos, económicos y jurídicos.
Para el caso de Medellín se aplicarán 9.200 encuestas aleatorias en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad, empezando por las comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz), a partir del 19 de octubre.
“Este es uno de los principales instrumentos que tenemos los gobiernos locales para conocer las circunstancias y las condiciones de vida de los hogares. A todos los ciudadanos y ciudadanas los invitamos para responder la encuesta y así aportar para tener mejor información y tomar mejores decisiones”, afirmó la subdirectora (e) de Prospectiva, Información y Evaluación Estratégica de Medellín, Jasblleidy Pirazán García.
Los encuestadores visitarán cada hogar seleccionado para aplicar 424 preguntas, que deberán ser respondidas por el jefe de hogar o un adulto que resida en él, para lo cual se usarán dispositivos electrónicos y solo en casos especiales formatos impresos.
La ECV 2021 indagará por aspectos como: características de la vivienda, acceso a los servicios públicos, bienes muebles de que disponen los hogares, capital humano, asuntos demográficos y seguridad social de la población. Todos estos datos tienen como finalidad conocer la situación en que viven las personas y en ningún caso se usarán para calcular impuestos o excluir personas de programas sociales.
Esa información recopilada y analizada es insumo para formular políticas, planes y proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida y ambiental del territorio de las tres entidades. El fin último es trabajar por el mejoramiento de las situaciones analizadas como región y por municipio, en cuanto a la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando la protección, mediante un desarrollo sustentable y aportar al logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible como: Fin de la Pobreza y Hambre Cero.
Quienes deseen confirmar la identidad de los encuestadores lo pueden hacer en Medellín mediante la Línea de Atención al Ciudadano (604) 444 41 44 o por medio del WhatsApp 3104331809
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025