Desde ayer lunes 28 de marzo, y hasta el lunes 11 de abril de 2022, estará abierta la convocatoria para la segunda versión de Jóvenes por los Páramos, un proyecto que promueve el liderazgo de jóvenes entre 18 y 28 años, que tengan un interés genuino por el cuidado de los ecosistemas nacionales y quieran expandir sus conocimientos personales y profesionales en este frente.

“En Bavaria tenemos un gran compromiso con la conservación de nuestros páramos, conscientes de su importancia para la seguridad hídrica de Colombia. De la mano de nuestra marca Agua Zalva, venimos trabajando en diversas iniciativas que nos han permitido intervenir más de 8500 hectáreas para la protección de estos ecosistemas estratégicos. Por segundo año consecutivo estaremos desarrollando este increíble proyecto, que busca impulsar a los nuevos 37 embajadores de los páramos a través de una experiencia formativa que los motive a fomentar la protección de estos ecosistemas entre sus comunidades”, indicó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

Jóvenes por los Páramos nació en 2021 de la mano de la Consejería Presidencial para la Juventud-Colombia Joven, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Universidad EAN, entidades que desde ese momento se han convertido en grandes aliadas y piezas fundamentales para el programa.

En busca de mentes que promuevan

“Desde el programa ‘Sacúdete’ del Gobierno Nacional, continuamos impulsando a nuestros jóvenes a desarrollar aptitudes y habilidades con las que, además de proyectarse profesionalmente, puedan aportar a la construcción del país. Con Jóvenes por los Páramos tenemos la convicción de vincular a nuevas mentes que promuevan el sentido de pertenencia por los páramos de Colombia y representen a sus comunidades de manera activa e innovadora”, manifestó el consejero presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.

La invitación del ministro

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, indicó que los jóvenes, indiscutiblemente, son los abanderados de la causa ambiental, por lo que los invitó a todos a inscribirse a esta segunda versión de Jóvenes por los Páramos, para ratificar así la importancia de continuar promoviendo la participación juvenil en la gestión ambiental del país.

“Los 37 embajadores que sean beneficiados deben entender la importancia de sus acciones para seguir asumiendo los retos ambientales que tiene Colombia en temas de preservación de ecosistemas. El propósito del Gobierno Nacional es la conservación de la biodiversidad. Es en equipo como lo estamos logrando”, dijo el ministro.

Para este 2022, el programa otorgará como beneficio a los 37 embajadores seleccionados un curso impartido por la Universidad EAN y la participación en sesiones interactivas para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos en torno a estos ecosistemas. Asimismo, los jóvenes tendrán la posibilidad de competir por uno de los 10 cupos para participar en un campamento educativo (bootcamp) que se llevará a cabo de manera presencial en Bogotá, y en donde continuarán su proceso de formación, con la posibilidad de viajar a algún páramo de la región a hacer trabajo de campo con un equipo de expertos en este territorio.

Los interesados en participar de la iniciativa que promueve la corresponsabilidad entre instituciones públicas, privadas y la comunidad, podrán revisar los términos y las condiciones en la página web de Agua Zalva: https://www.aguazalva.co/Registrarme, sitio en el que también tendrán la opción de registrarse.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest