Como un aporte a la inclusión social de personas con discapacidad auditiva, el Centro Infantil de Buen Comienzo, Gota de Leche, creó el Comité de Inclusión, cuyo objetivo es fomentar habilidades integrales de comunicación desde la primera infancia. Con este propósito, en 2021 implementaron la enseñanza de lengua de señas colombiana a menores entre los 4 y 5 años y se convirtieron en la primera sede de Buen Comienzo en llevar a cabo esta actividad.
Así mismo, el comité plantea la cualificación de agentes educativos de manera periódica para ofrecer una mejor atención a la población con alertas o alteraciones en el desarrollo y, a su vez, generar proyectos pedagógicos incluyentes y de acompañamiento. Actualmente, en la sede, ubicada en el barrio Boston, no hay participantes con discapacidad auditiva.
“Desde la Medellín Futuro promovemos la inclusión de los niños y las niñas, es por eso que celebramos que uno de nuestros aliados, la Fundación Gota de Leche, desarrolle un proceso de formación, de más de 50 niños y niñas, en lenguaje de señas. Todos los niños son importantes y por eso esta estrategia promueve la integración, la equidad y la garantía de derechos”, dijo el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz Marín.
Los participantes recibieron este acompañamiento durante una hora diaria.
El lugar donde se ha desarrollado la iniciativa presta el servicio a 499 niños y niñas. 50 de ellos (los más grandes) han recibido las clases de señas.
“Considero que la enseñanza del lenguaje de señas ha sido una estrategia novedosa, llamativa, de interés y, sobre todo, muy valiosa. Las familias han demostrado mucho interés en aprender de cuenta propia vocabulario para fortalecer el lenguaje de las señas al interior de los hogares y denotan gran satisfacción al evidenciar en sus niños avances muy significativos con respecto al proceso de aprendizaje. Nosotras también, como agentes educativas, estamos en la tarea de aprender y fortalecer esta habilidad, porque nos parece que es importante, necesaria y de gran valor en la enseñanza de los niños y niñas”, añadió la coordinadora del Centro infantil Gota de Leche, Yolida Marcela Rúa.
En desarrollo de la estrategia de sensibilización sobre la protección y conservación del medio ambiente desde la primera infancia, la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo cuenta con su primer vivero para el cultivo de huertas en el corregimiento de San Cristóbal. Allí reciben atención 150 niños y niñas de la comuna 60 de Medellín.
El vivero hace parte de un proyecto que busca generar en Buen Comienzo espacios para que los niños y las niñas estén en contacto con el ambiente natural, observen la diversidad biológica, encuentren respuestas a los fenómenos naturales y, de paso, se establezca un compromiso con el medio ambiente desde la primera etapa de la vida.
Chambacú, como fue nombrado este espacio, constituye una de las sedes propias que en la actualidad tiene Buen Comienzo.
El vivero de Chambacú sirve como cuna de las huertas que serán llevadas a las más de 426 sedes de atención de Buen Comienzo, para que todos los niños y niñas desarrollen la estrategia de sensibilización con el medio ambiente y de aprendizajes significativos en el ámbito nutricional, productivo y ecológico.
“Centro Infantil Chambacú, a futuro, un gran vivero en donde los niños y las niñas podrán interactuar de manera sana y productiva. Este centro infantil tiene la posibilidad de abrir las puertas a este proyecto con la naturaleza, en donde los niños podrán explorar y, de manera positiva, llevar a su casa toda esa experiencia”, dijo la coordinadora del Centro Infantil Chambacú, María Eugenia Quiroz.
Chambacú inició operación en 2021 cuando el inmueble fue adquirido por Buen Comienzo en comodato y se procedió con el traslado a esa instalación de los niños que eran atendidos en una sede arrendada.
“Para mí es muy importante que los niños socialicen con la naturaleza porque exploran, juegan, corren, interactúan con otros niños al aire libre. Mi hija, por ejemplo, llega y me cuenta historias, anécdotas, me dice que busca tesoros en los árboles, que ve animales, pájaros. Ella es muy feliz en el centro infantil. Muchas gracias a Buen Comienzo”, afirmó Lesly Mazo Barrera, madre de una de las participantes.