Con el fin de prevenir la entrada de la Peste Porcina Clásica – PPC, socializar la normativa vigente y las generalidades del plan nacional de erradicación de esta enfermedad, los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, de la seccional del Amazonas, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control – IVC, a productores porcícolas de la región.

Estas visitas se realizaron precisamente a los predios que presentan un alto riesgo de PPC, ubicados en la zona de frontera, con el fin de prevenir la entrada de la enfermedad y socializar la ley 623 de 2000, por medio de la cual se declara de interés social nacional la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio colombiano y se dictan otras disposiciones. También se socializaron las resoluciones 2129 de 2002, 2421 de 2017 y la 100334 de 2021.

“Poder reconocer los ciclos clínicos compatibles con enfermedades de control oficial, reconocer el estatus sanitario libre de PPC sin vacunación en el Amazonas y, socializar el plan de erradicación de esta enfermedad, es también reconocer la importancia del cumplimiento de la normatividad para el ingreso de productos y subproductos cárnicos de origen porcino al departamento”, expresó Yenny Infante, gerente (e) de la seccional del ICA en Amazonas.

Es importante también saber que el estatus sanitario del Amazonas frente a la PPC, es de libre sin vacunación y que, en el transcurso del 2021, no se atendieron notificaciones de PPC en el departamento, ya que, durante este año no ingresaron porcinos provenientes del vecino país, Perú.

Síguenos

Pin It on Pinterest