
Nuevo fondo que movilizará 4 billones de pesos en protección ambiental
Con los recursos se financiarán proyectos y programas en acción climática, contención de la deforestación y ordenamiento alrededor del agua.
Con los recursos se financiarán proyectos y programas en acción climática, contención de la deforestación y ordenamiento alrededor del agua.
Nuestros sistemas agroalimentarios actuales comportan enormes costos ocultos para nuestra salud, el medio ambiente y la sociedad, que equivalen, al menos, a 10 billones de USD anuales, según un análisis pionero llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que comprende 154 países. Esto supone casi un 10 % del producto interno bruto (PIB) mundial.
En Guaviare, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que el incentivo para quienes se comprometan a conservar los bosques aumentará el próximo año.
En la búsqueda de un futuro sostenible, el ciudadano cumple un papel importante, el cual, comienza en casa. Uno de los recursos más preciados y, a menudo, pasado por alto, es el agua.
Los países miembros de la Convención de Minamata, que regula el uso del mercurio, uno de los metales más tóxicos para los seres humanos, anunciaron este lunes que a partir de 2027 se prohibirá la producción de lámparas fluorescentes que contienen mercurio, dos años después de la fecha inicialmente programada.
Solamente en Colombia, de acuerdo con el último informe de Inexmoda, el tamaño del gasto de moda en los hogares entre enero y agosto de 2023 fue de 20,64 billones de pesos, un 6,1% más que el mismo período de 2022, lo que demuestra que el mercado crece de forma acelerada.
En Bogotá, Quibdó, Santa Marta, San José del Guaviare, Florencia y Leticia se realizaron los diálogos ‘Vamos pa la COP’, una apuesta que desarrolla el Gobierno nacional por segunda vez para recopilar las visiones de la ciudadanía frente a la acción climática.
La mejora en la calidad del combustible disminuye el contenido de azufre de 50 a 15 partes por millón (ppm), reduciendo significativamente las emisiones contaminantes al medio ambiente.
El martes, desde Nepal, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, instó a los países desarrollados a redoblar sus esfuerzos en la lucha contra la crisis climática y a respaldar el crecimiento sostenible de las economías en desarrollo, de cara a la próxima Conferencia Climática COP28, que tendrá lugar en noviembre en Emiratos Árabes Unidos.
Los empleados que tienen capacidades específicas y relevantes para la industria medioambiental, también denominadas habilidades verdes, son cada vez más demandados en el mercado laboral, a medida que la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente siguen cobrando importancia en la sociedad.