
Reptiles incautados por tráfico ilegal volvieron a la libertad
Su regreso al hábitat natural fue posible gracias al convenio de fauna silvestre entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES.
Su regreso al hábitat natural fue posible gracias al convenio de fauna silvestre entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES.
Corantioquia realizará el Festival Ambiental “Antioquia + Viva 2021″ durante los días miércoles 27 y jueves 28 de octubre, en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, donde participarán empresas y emprendimientos que desarrollan buenas prácticas ambientales, negocios verdes, entidades públicas y privadas que trabajan por la sostenibilidad.
280 mujeres serán capacitadas a través de un diplomado virtual en Desarrollo Alternativo y Cambio Climático con enfoque de género.
Corantioquia presentó el nuevo Modelo de Administración de los Recursos Naturales, con el cual se optimiza la capacidad operativa y el tiempo de respuesta en trámites ambientales.
Las liberaciones se cumplieron en predios ubicados en el Magdalena Medio y el Suroeste antioqueño y en el corregimiento de Santa Elena, oriente de Medellín.
Más de 1.500 habitantes de la región han participado en procesos de educación ambiental que promueve EPM.
Entidades conformaron una mesa interinstitucional que permitirá coordinar las acciones de los planes de manejo.
La Corporación lideró las jornadas en conjunto con alcaldías, organizaciones sociales, empresas privadas y comunidad.
Las liberaciones se cumplieron en predios ubicados en el Magdalena Medio y el Suroeste antioqueño y en el corregimiento de Santa Elena, oriente de Medellín.
Con las tortugas, serpientes, lobos polleros, zarigüeyas y aves llevadas al Bajo Cauca, son 469 los animales silvestres liberados a través del convenio entre las autoridades ambientales en 2021.