
Colombia y Reino Unido, juntos por el clima
“Reino Unido es el inversionista número uno de Europa en Colombia”: Iván Duque Márquez, presidente de la República.
“Reino Unido es el inversionista número uno de Europa en Colombia”: Iván Duque Márquez, presidente de la República.
El director general del OIEA, la agencia atómica de la ONU, Rafael Grossi, vaticina un renacer de la energía nuclear debido a su papel en la lucha contra el cambio climático y por la necesidad de muchos países europeos de garantizar su independencia energética tras la invasión rusa de Ucrania.
El XV Congreso Forestal Mundial se cerró en Seúl con un mensaje claro: es necesario actuar ya para prevenir la persistente degradación de la masa boscosa del mundo y una de las acciones más apremiantes pasa por triplicar de aquí a 2030 la inversión en bosques y su restauración.
“Colombia cumplió su meta del Plan Nacional de Desarrollo al tener cinco cadenas productivas que garantizan que en sus procesos de elaboración no se aporta a la deforestación”: Ministro de Ambiente.
Se proyecta una meta de reducción de emisiones de 258.54 toneladas de CO2eq acumuladas (2021-2026), desde líneas de eficiencia energética, sistemas silvopastoriles y aprovechamiento de residuos orgánicos.
La región de Latinoamérica ha perdido un 1,7% de su PIB anual como consecuencia de desastres naturales.
Latinoamérica, con una cobertura promedio de entre el 55 y 60 %, requiere una «mayor acción pública» para lograr que un 100 % de su población tenga acceso al agua, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A la fecha, ya se han reportado en el contador del Minambiente 122.636.803 árboles nativos.
Las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país aportaron más de 2.8 millones de árboles.
La gestión actual de los recursos de la Tierra, como el suelo, el agua y la biodiversidad, amenaza la salud y la supervivencia de muchas especies del planeta, incluida la humana, advierte el nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).
Se firmó el Protocolo Verde, un mecanismo para enfrentar el cambio climático a través de acciones y estrategias, en el IV Congreso de Sostenibilidad de Asobancaria.