Créditos Verdes recibe reconocimiento de la Banca

Créditos Verdes recibe reconocimiento de la Banca

Créditos Verdes, un instrumento financiero diseñado para sufragar actividades productivas sostenibles y conservar los bosques de la Amazonía recibió de Asobancaria el premio “acercando la Banca a los colombianos” en la categoría “cuidemos nuestro planeta”.

Pacto intersectorial por la madera legal

Pacto intersectorial por la madera legal

Los países andino-amazónicos albergan una gran diversidad biológica y cultural que brinda bienes y servicios ambientales, indispensables para las poblaciones locales. Sin embargo, esta se encuentra amenazada por el avance de la frontera agropecuaria, la construcción continua de carreteras, así como por el desarrollo de proyectos extractivos de gran infraestructura y la creciente extracción ilegal y no sostenible de fauna silvestre y madera.

Salva Bosques, el programa para atender incendios forestales

Salva Bosques, el programa para atender incendios forestales

El programa Salva Bosques, creado en el marco de la campaña Salvemos la Selva del Ministerio de Ambiente, empoderó a 240 personas de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores, en Guaviare, como primeros respondientes para contener los incendios forestales, sobre todo, en la temporada seca que iniciará a final de año.

Líder indígena de Ecuador pide salvar la Amazonía

Líder indígena de Ecuador pide salvar la Amazonía

El líder indígena Uyunkar Domingo Peas aseguró tras reunirse en audiencia con el rey Carlos III de Inglaterra -en la que le regaló una corona achuar- que confía en su “solidaridad y humanidad” para que la Amazonía siga existiendo para las próximas generaciones.

Por qué debemos proteger la Tierra, el único hogar que tenemos

Por qué debemos proteger la Tierra, el único hogar que tenemos

El planeta Tierra es el único lugar del universo en el que, sabemos, existe vida. Es nuestro hogar y, como tal, debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para protegerlo. Los océanos, ríos, bosques, desiertos y manglares, entre otros ecosistemas cruciales, conforman esta casa común que compartimos con todas las especies vegetales y animales.

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Los suelos de las zonas naturales empiezan a estar tan contaminados como los de los espacios verdes urbanos, según un estudio del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, perteneciente al CSIC.

Pin It on Pinterest