
Comer insectos: de tabú a valorar su aporte nutricional
La entomofagia o consumo de insectos, es una práctica muy común que se da en regiones de Asia, África y en algunos países de Latinoamérica.
La entomofagia o consumo de insectos, es una práctica muy común que se da en regiones de Asia, África y en algunos países de Latinoamérica.
En su visita a Santa Sofía (Amazonas), el Jefe de Estado resaltó el potencial que tiene Leticia para el turismo, por la riqueza que poseen las comunidades ancestrales de esta zona del país.
Durante la Quinta sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática y el cierre del sector ambiental realizado en la Universidad Nacional, sede Amazonia, la directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas, presentó los avances de tres proyectos fundamentales para los habitantes de la capital del Amazonas.
Durante el 14 y el 15 de julio, Leticia se convirtió en escenario para la jornada de ciencia participativa BioBlitz, que permitió el avistamiento de aves y el reconocimiento de la riqueza natural del Amazonas colombiano.
En su arribo a la capital del departamento de Amazonas, la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez de Rincón, conoció los avances del Proyecto Binacional Fondo de Desarrollo de la ZIF (Zona de Integración Fronteriza) Colombia – Perú en Río Amazonas.
Una investigación realizada por científicos de 17 organizaciones, identificó 57 sitios donde se realizan prácticas ilegales con delfines de río y localizó ocho áreas núcleo donde habitan estas especies a lo largo de las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Tocantins.
“Queremos generar conciencia ambiental, que la gente valore la riqueza natural y nutricional que provee el bosque amazónico”: Edwin Roncancio.
El empresario estadounidense oficializó su apoyo financiero al país, para impulsar la ambiciosa meta de la estrategia 30×30 que busca proteger el 30 por ciento de las áreas marinas y terrestres al año 2030.
¿Has pensado alguna vez en viajar y conocer una comunidad indígena? o, ¿te gustaría conseguir productos alimenticios naturales que tengan un impacto positivo en la naturaleza y las personas?
Con estrategias que involucran a comunidades, organizaciones y sectores público y privado, el Gobierno Nacional ha disminuido el 34 % de la deforestación en departamentos como el Guaviare.