La sequía “saca a flote” la enorme huella hídrica de internet y moviliza al mundo

La sequía “saca a flote” la enorme huella hídrica de internet y moviliza al mundo

La cantidad de agua que se bebe la maquinaria de internet para mitigar el calor de sus infraestructuras es enorme, un problema que junto a la sequía ha puesto en pie de guerra a muchos pueblos y ha sacado a flote nuevas soluciones para refrigerar los servidores: desde llevarlos bajo el mar, hasta sumergirlos en aceites minerales.

Día Mundial del medio ambiente: ¿Se abre camino para un planeta sin contaminación por plático?

Día Mundial del medio ambiente: ¿Se abre camino para un planeta sin contaminación por plático?

Cada año se producen 400 millones de toneladas de plástico en el mundo. De esa cantidad, por lo menos la mitad está destinada a utilizarse sólo una vez. Bolsas plásticas, botellas que se utilizan como envases de agua y bebidas gaseosas, sorbetes o popotes, envolturas y otros tantos productos se desechan a los pocos minutos u horas de haberlos adquirido y terminan acumulándose en ríos, lagos, océanos y suelos.

Ciencia alerta que deterioro ambiental supera límites de seguridad

Ciencia alerta que deterioro ambiental supera límites de seguridad

La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los principales indicadores del deterioro ambiental; y ha concluido que algunas de esas líneas rojas ya se han cruzado y muchos de los impactos en el bienestar humano son ya inevitables.

Los puntos ambientales destacados del Plan Nacional de Desarrollo

Los puntos ambientales destacados del Plan Nacional de Desarrollo

Para WWF Colombia, la apuesta del presente Gobierno nacional muestra una intención clara por atender las crisis que enfrenta el planeta y abordar temas estructurales pendientes del modelo de desarrollo del país, como la justicia social ambiental.

La sequía “saca a flote” la enorme huella hídrica de internet y moviliza al mundo

Científicos de la UE descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua

La falta de lluvias y las altas temperaturas en el sur de Europa han abierto el debate sobre la gestión hídrica en la región mediterránea, donde el cambio climático va a ser especialmente drástico y los científicos de la Unión Europea (UE) descartan “soluciones milagrosas” para preservar el agua.

El agua es el eje articulador en la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad

El agua es el eje articulador en la actualización de la Política Nacional de Biodiversidad

Ordenamiento alrededor del agua, rol de las mujeres en la gestión de la biodiversidad, diversidad biológica y cultural, conservación de la biodiversidad marina en Colombia, cambio climático, producción, consumo y el papel del periodismo en la generación de la información ambiental fueron algunos de los temas del panel ‘Mujeres y biodiversidad’.

Minambiente y Frailejón Ernesto Pérez sellan alianza por la educación ambiental del país

Minambiente y Frailejón Ernesto Pérez sellan alianza por la educación ambiental del país

La alianza, que tendrá al Frailejón como maestro de la protección de la naturaleza en Colombia, se selló en el universo del personaje animado y se presentó durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

La sequía “saca a flote” la enorme huella hídrica de internet y moviliza al mundo

Las sequías repentinas, cada vez más frecuentes y se prevé que se aceleren

Las sequías repentinas, que se intensifican en cuestión de semanas, se han hecho más frecuentes desde finales de la década de 1950 en el 74 % de las 33 regiones del planeta y se prevé que se aceleren en un mundo cada vez más cálido, advierte un estudio que publica hoy Science.

Pin It on Pinterest