Una investigación de la Universidad de Copenhague tiene a los científicos del mundo sorprendidos al contabilizar 1.800 millones de árboles que crecen en el desierto del Sahara, un número muy superior al que esperaban debido a la sequía en la región, la aridez y las altas temperaturas.

Los resultados de la observación fueron publicados en la revista Nature, por Martin Brandt, investgador de esa Universidad.

“Se trata de un árbol por hectárea en promedio en el Sahara hiperárido. No suena mucho, pero creo que es más de lo que uno podría haber esperado”, señaló Brandt.

La región de la que fue objeto el estuvo se compone de partes del Sahara occidental y también de Sahel, el cinturón de sabana semiárida tropical al sur del desierto, el menos polar del mundo, y que se extiende en países como Argelia, Mauritania, Senegal y Mali.

«Estos árboles no forestales que fueron hallados por el equipo tienen un papel crucial en la biodiversidad, y proporcionan servicios ecosistémicos como almacenamiento de carbono, recursos alimentarios y refugio para humanos y animales», se asegura en los resultados de la investigación.

Del estudio también hicieron parte expertos de la Nasa en Estados Unidos, investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) en Francia y del Centro de Monitoreo Ecológico de Dakar en Senegal. Estos lograron contar uno a uno estos árboles en un área de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en el noroeste de África.

Los investigadores tuvieron que acceder a las imágenes satelitales de alta resolución que normalmente están reservados para usos militares o industriales. Usaron más de 11.000 capturas de la región investigada, registradas por cuatro satélites de la empresa privada Digital Globe de EE.UU.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest