Conocer la manera como nuestras actividades cotidianas impactan en el medio ambiente nos permite asumir estrategias para contribuir a protegerlo.
Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Freno a erradicación con glifosato
Tribunal Administrativo de Nariño ordenó la suspensión de las fumigaciones aéreas con glifosato, hasta que se puedan realizar las consultas con las comunidades indígenas.
Porcicultores, por energía sostenible
El Ministerio de Ambiente y el Fondo Nacional de la Porcicultura (Porkcolombia) presentaron la ‘Guía de Biogás para el sector porcícola en Colombia’.
Ciudades, por una movilidad sostenible
Las ciudades deben recuperar los espacios públicos para las personas, aproximar los servicios, potenciar el comercio de proximidad y el transporte público, son algunas ideas expuestas en un encuentro virtual organizado por el Foro de las Ciudades de Madrid.
Empleo sí, pero con enfoque medioambiental
Estudio del Foro Económico Mundial y la organización AlphaBeta dice que si se invierte con enfoque en el medio ambiente, se crearían 395 millones de empleos en el mundo hasta 2030.
¿Un país sin árboles?
En Colombia seguimos arrasando los bosques y se hace necesaria una política fuerte de contención de esta problemática en la que se combinan múltiples factores.
Reino Unido piensa verde para reactivación poscovid-19
El Gobierno británico contempla destinará recursos para un plan de vivienda ecológico, como parte de las medidas para superar la crisis económica por el coronavirus.
Lista ruta para Desarrollo Sostenible en Medellín
Fue aprobado el plan de gestión Futuro Sostenible 2020- 2023 para los 10 municipios del área metropolitana de Medellín. Contempla inversiones por 1,75 billones de pesos en el cuatrenio.
Un país sostenible
De acuerdo con el Índice de Desempeño Ambiental que dieron a conocer el mes pasado dos de las universidades más prestigiosas del mundo, la de Yale y la de Columbia, nuestro país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica, por debajo de Chile.
Basura electrónica: problema mundial en aumento
El año pasado se produjeron 53,6 millones de toneladas de basura electrónica. El equivalente a 7,3 kilos por cada habitante del planeta. Expertos urgen por una producción, consumo y recogida sustentables.