Para no tener contratiempos, puntualizó la Ministra, “la Superintendencia de Servicios Públicos está haciendo visitas preventivas para evitar que lleguemos a ese punto en el que las generadoras no puedan cumplir”.
Activismo Ambiental
Crean ambientador repelente de insectos elaborado a partir de aceites esenciales
Este innovador producto repelente de insectos, 100% natural, contiene una combinación especial de aceites esenciales propios de la biodiversidad colombiana, como la naranja (Citrus sinensis), ylang-ylang (Cananga odorata), limoncillo (Cymbopogon citratus), pachulí (Pogostemon cablin), eucalipto (Eucalyptus sp.), palmarrosa (C. martinii) y la citronela (C. nardus).
Deforestación en la Amazonía colombiana cae 25%
Para 2022, la Amazonía tuvo una reducción cercana al 25% en los departamentos de Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo, que tradicionalmente representan el 65% de la deforestación total del país.
La interconexión de acueducto Santa Elena-La Cascada en el oriente de Medellín es una realidad
El proyecto de acueducto denominado ‘Interconexión Santa Elena-La Cascada’, y que entró en operación, se trató de una apuesta de EPM para solucionar el problema de disponibilidad del servicio de acueducto en la parte alta del centro-oriente de Medellín, específicamente en las comunas 8 y 9.
La OMM prevé temperaturas mundiales sin precedentes en los próximos cinco años
La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Transporte y comunicaciones: hay que repensar la movilidad
Los traumatismos por accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo; cada año provocan la muerte de aproximadamente 1,3 millones de personas y causan lesiones a 50 millones de personas. Son la principal causa de mortalidad entre los niños y los jóvenes de cinco a 29 años. Una de cada cuatro defunciones por esta causa afecta a peatones y ciclistas.
Reciclar y reorientar ahorraría hasta un 80% la contaminación del plástico
ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.
No es recomendable el uso de edulcorantes para controlar el peso
La agencia de la ONU para la salud alerta de que puede que produzcan un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos y recomienda que para endulzar la dieta mejor consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta.
Piden la prohibición mundial de los plásticos de un solo uso
Nuevos informes, recién publicados, identificaron los plásticos de alto riesgo que contaminan el planeta y demostraron que las prohibiciones globales, su eliminación gradual y las medidas de control son totalmente viables.
Las tendencias demográficas y las familias en su día internacional
A finales de 2022, la población mundial alcanzó los 8.000 millones de habitantes. El Secretario General de las Naciones Unidas lo tildó de «hito en el desarrollo humano», ya que es una muestra de los grandes avances en materia de salud que amplían la esperanza de vida de los seres humanos. Se estima que el crecimiento demográfico continuará, aunque a un ritmo decreciente.