Con Expotecnológica 2021, la Institución Universitaria Pascual Bravo busca potenciar la Cuarta Revolución Industrial y llevar información de interés a investigadores, estudiantes, profesionales, aficionados y todos los públicos amantes de la tecnología. Así mismo, ratifica que las instituciones de educación superior, adscritas a la Alcaldía de Medellín, le apuestan a convertir a Medellín en un Valle del Software.
El viernes pasado, entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m., se llevó a cabo este evento coordinado por la Facultad de Ingeniería, donde se presentaron los más recientes avances en robots y drones.
“La Institución Universitaria Pascual Bravo se suma al trabajo que viene realizando la Administración Municipal en la consolidación de Medellín como Valle del Software y como centro para la Cuarta Revolución Industrial. Muestra de ello es la feria que realizaremos de drones y robots”, destacó el decano de la Facultad de Ingeniería, Heber López Osorio.
De 8:00 a. m. a 12:30 p.m., en la biblioteca institucional, se realizó el noveno concurso de robótica donde los participantes de los 18 equipos construyeron su propio robot de acuerdo con las reglas del evento y competirán en tres categorías: Concurso de Robot Sumo, Robot Seguidor de Línea y el Retofuego.
De 2:00 p. m. a 8:00 p. m., en el coliseo, también se realizó el concurso de minidrones que reunió a 12 de los mejores pilotos de Colombia para medir sus capacidades en un ambiente de compañerismo y sana competencia.
Las competencias fueron presenciales. Por temas de aforo, el acceso estuvo restringido solo para las personas que se registraron para participar.
Estas actividades le muestran a la ciudad y al país lo que hace la I. U. Pascual Bravo en materia de apropiación tecnológica enfocada al mundo de los drones y su impacto en la Cuarta Revolución Industrial.
“Tenemos programas como tecnología en Sistemas Mecatrónicos y tecnología en Electrónica que vienen fortaleciéndose en el desarrollo de drones utilitarios, como los drones que hicimos para la medición de calidad del aire o agua, y venimos en una evolución creciente en este sentido aportándole a las necesidades de la región y el país”, concluyó el Decano de la Facultad de Ingeniería.
Estudiantes, docentes e investigadores construyen las capacidades para hablar de una apropiación tecnológica en este sentido.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025