Nuevos datos «alarmantes» de un informe resaltan la amenaza catastrófica para la salud y supervivencia de miles de millones de personas en todo el mundo debido a los retrasos en la adopción de medidas para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados. Este sombrío panorama es advertido en el documento publicado por The Lancet titulado «Cuenta atrás para la Salud y el Cambio Climático: El imperativo de una respuesta centrada en la salud en un mundo que afronta daños irreversibles».
La directora ejecutiva de la University College London, Marina Romanello, destaca que «las proyecciones de un mundo más caliente a 2 grados centígrados revelan un futuro peligroso y son un recordatorio sombrío de que el ritmo y la magnitud de los esfuerzos de mitigación hasta ahora han sido insuficientes para salvaguardar la salud y seguridad de las personas». Subraya la urgencia al señalar que «con 1.337 toneladas de dióxido de carbono emitidas cada segundo, las emisiones no se están reduciendo lo suficientemente rápido en ningún lugar para mantener los riesgos climáticos dentro de niveles manejables para nuestros sistemas de salud».
Romanello subraya que «hay un enorme costo humano en la inacción y no podemos permitirnos este nivel de retirada. Lo pagamos con vidas. Cada momento de retraso dificulta el camino hacia un futuro habitable, haciendo los esfuerzos de adaptación más costosos y desafiantes».
El informe, producto del trabajo de 115 expertos de 52 instituciones de investigación y agencias de la ONU de todo el mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta 47 indicadores que supervisan la polución del aire, la financiación de los combustibles fósiles y los beneficios de la mitigación climática.
La directora del centro regional del Lancet Countdown, Georgiana Gordon-Strachan, destaca que «las personas que viven en los países más pobres, a menudo menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, sufren los impactos sanitarios más graves y tienen menos acceso a la financiación y capacidad técnica para adaptarse a tormentas mortales, aumentos del nivel del mar y sequías agravadas por el calentamiento global».
El informe proporciona por primera vez un «vistazo inquietante de lo que podría esperar en el futuro en un mundo que se calienta», subrayando los crecientes riesgos para la salud si no se alcanza el objetivo de 1,5 grados centígrados. De no cumplirse este objetivo, las muertes anuales relacionadas con el calentamiento podrían aumentar en un 370 % para mediados de siglo, según las proyecciones.
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024