as especies sombrilla, también denominadas ‘paraguas’, son aquellas que requieren de grandes extensiones de tierra para subsistir de manera natural y funcionan como un canal para la conservación de todo el ecosistema asociado: si la especie está bien, se asegura con ello que su entorno tiene buena salud.

El concepto de especie sombrilla es usado comúnmente para acciones de conservación y manejo de especies: al tener grandes requerimientos de área, se supone que esta especie recoge las necesidades de hábitat de otras especies. Según un estudio publicado por la WWF.

Este concepto comenzó a cobrar relevancia a raíz de un artículo publicado por el biólogo Bruce Wilcox en 1984, en la Universidad de Stanford. Desde ese momento, diferentes organizaciones de conservación ambiental y miembros de la comunidad científica han liderado innovadoras estrategias de conservación para proteger la biodiversidad.

Para determinar que especies resultan significativas para ser consideradas especies sombrilla, se deben tener en cuenta estos requisitos:

-El territorio que ocupa para vivir debe ser lo suficientemente grande como para poder incluir a otras especies a proteger (tanto especies de plantas como de animales).

– Debe ocupar un lugar relevante dentro de la cadena alimenticia, pues según sus hábitos alimenticios o sus beneficios, determinarán la importancia de seleccionarla como especie sombrilla.

-Es importante tener en cuenta el nivel de rareza de la especie que se está estudiando, el nivel de su estado de conservación y los diferentes riesgos que enfrenta en su vida.

Sabemos que nuestro país es uno de los más biodiversos del mundo, por eso hay muchas especies sombrilla que habitan en nuestro territorio.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest