Durante más de 70 horas continuas, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, sostuvo un diálogo constructivo y de conciliación con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del país, en el Espacio Nacional de Consulta Previa, en el que se pretendía protocolizar el Capítulo V de la Ley 70 de 1993.
“Finalmente, 30 años después se logra protocolizar el Capítulo V de la Ley 70. Desde el sector ambiental contribuimos para que exista una licencia ambiental diferenciada para comunidades étnicas, y que se pueda ser más pertinentes en el cuidado del ambiente en un territorio que ha sido tradicionalmente minero”, afirmó Muhamad.
Al respecto, Carlos González, presidente de la Comisión V de Territorio, Ambiente y Recursos Minero Energético, aseguró: “Primera vez que tenemos una ministra que dura tanto tiempo con nosotros trabajando y eso nos llenó de mucho entusiasmo, mucho ánimo y, sobre todo, de mucho compromiso”.
Entre las propuestas aprobadas y concertadas con la comunidad se encuentra la asistencia técnica diferencial para la elaboración de proyectos y el apoyo y compromiso por parte de los institutos científicos del Sistema Nacional Ambiental (Sina) para la generación de información y fortalecimiento de estas comunidades.
La Ministra insistió en los aportes de la tecnificación en los procesos de extracción minera a pequeña escala, considerando que la tecnificación, además de ayudar en la financiación y el fortalecimiento empresarial, debe ayudar a la transferencia de tecnología para mejorar la práctica ambiental y reducir los impactos de la minería sobre el ambiente.
“Hoy, las prácticas sostenibles generan precios de productos más altos en mercados internacionales. La tecnificación puede generar mejores posibilidades en el mercado y puede disminuir los impactos de la minería”, explicó la jefe de la cartera ambiental.
En este espacio de concertación también participó la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, quien contribuyó al diálogo y concertación con las comunidades, permitiendo el avance en la protocolización de esta nueva reglamentación.
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024