En Colombia y tal vez en el mundo entero muchos consideran que vivimos en un país privilegiado por la biodiversidad y la abundancia de recursos naturales, entre ellos, el agua. Sin embargo, nuestros principales afluentes padecen las consecuencias del abandono y de la explotación desmesurada de recursos.
Los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Catatumbo, solo por mencionar algunos de los principales y más caudalosos, se ven afectados hoy por la minería ilegal, la deforestación de las orillas y la contaminación de sus cuencas.
Por eso cobra tanta relevancia el hecho de que el pasado 17 de diciembre, durante la quinta sesión del Consejo del Agua, se aprobara el Plan de Acción 2020 – 2022 para el cuidado y uso eficiente de este recurso.
El Plan establece diferentes mesas de trabajo y estará enfocado en cuatro ejes temáticos: abastecimiento y saneamiento, riqueza natural como activo estratégico, información del recurso hídrico y uso eficiente y ahorro del agua.
Este último aspecto me llama mucho la atención, porque tiene que ver con algo tan sencillo en el día a día como el compromiso de cerrar la llave. Ser más eficientes en el uso de este recurso y velar por él desde casa reduciendo el tiempo que pasamos bajo la ducha, por ejemplo, nos ayudaría a conservar lo que hoy tenemos en abundancia pero que tiende a desaparecer.
Por supuesto, toda acción individual de la ciudadanía, ligada a un compromiso medioambiental fuerte y decidido, debe tener como respuesta una eficaz acción del Estado para garantizar el saneamiento de ríos y quebradas, y para detener de una vez por todas el deterioro que producen la minería ilegal y la tala indiscriminada, auspiciados por los diferentes grupos armados que operan en el país.
Es indispensable evitar que, con los valiosos recursos de que disponemos como sociedad, se financien las organizaciones criminales que tanto daño nos hacen. Solo una acción decidida del Estado lo podrá lograr y para ello debe contar con el respaldo de todos.
Gabriel Jaime Rico B.
Acopi Valle de Aburrá
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025