La vicepresidenta del Consejo Nacional de Arquitectos de Francia, Valérie Flicoteaux-Melling, ha presentado cinco puntos fundamentales para promover la urbanización sostenible a nivel mundial, como parte de su participación en la primera edición de ‘Otoño Verde’, un programa de eventos culturales y científicos organizado por el Instituto Francés. Estos puntos clave son los siguientes:

  1. Detener el crecimiento de las ciudades: Flicoteaux-Melling considera que limitar el desarrollo urbanístico es esencial para proteger la naturaleza y la biodiversidad, centrándose en la salud y la calidad de vida de los habitantes.
  2. Mayor descentralización: Aboga por descentralizar las ciudades para fortalecer los lazos de solidaridad entre ciudades grandes y medianas.
  3. Potenciar la economía local: Destaca la importancia de valorar el comercio de proximidad y reconoce que la cantidad no siempre se traduce en calidad en el cuidado del entorno urbano.
  4. Impulsar la descarbonización: Dado que la población urbana está en constante crecimiento, es crucial abordar la descarbonización de las ciudades para garantizar la supervivencia de una población en constante aumento.
  5. Considerar la inmigración climática: La arquitecta subraya la necesidad de ayudar a los países más pobres ante la inmigración climática, un fenómeno que resulta de la reducción del territorio habitable en el planeta.

Flicoteaux-Melling reconoce que cada ciudad requiere un enfoque específico y un cambio impulsado por la voluntad política. Añade que es necesario definir el patrimonio cultural de las ciudades y mantener su habitabilidad en un contexto de cambio climático.

En este contexto, se destaca el proyecto Madrid Nuevo Norte, un ambicioso proyecto urbanístico sostenible que se espera completar en 2040. Este proyecto incluye una intervención significativa que abarca desde la estación de tren de Chamartín hasta el límite norte de la M40, con un enfoque en la incorporación de espacios verdes y viviendas asequibles.

Además, el catedrático emérito de Arquitectura Bioclimática en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Javier Neila González, ha promovido el concepto de la «ciudad de los 15 minutos». Esta visión de la ciudad se centra en crear entornos urbanos donde sea posible desplazarse a pie, reduciendo la dependencia de los vehículos y abordando desafíos como «la isla de calor» generado por la radiación, la contaminación y el calor antropogénico. La solución pasa por el reverdecimiento de las áreas urbanas.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest