
Un programa de India para apoyar a pequeños productores en la transición a una agricultura natural, el científico del suelo Rattan Lal y la organización egipcia Sekem, especializada en métodos biodinámicos, recibieron en Lisboa el Premio Gulbenkian para la Humanidad, dotado con un millón de euros.
El jurado del premio, liderado por la excanciller alemana Angela Merkel, escogió a los vencedores por sus enfoques «distintos» sobre la agricultura sostenible, implementados «con éxito en diversas regiones con condiciones climáticas adversas», informó la Fundación Gulbenkian.
Los galardones se entregaron en una ceremonia en Lisboa con la presencia de Merkel, que señaló que los proyectos vencedores, de agricultura biodinámica, natural y regenerativa, «posibilitan o mejoran con su trabajo la producción alimentaria en zonas con condiciones de base difíciles y especialmente afectadas por el cambio climático».
El programa de Agricultura Natural Administrada por la Comunidad de Andhra Pradesh (APCNF) fue uno de los premiados, una iniciativa que apoya a pequeños agricultores en el sureste de India en su transición de métodos intensivos, con químicos, a otros naturales, como el uso de residuos orgánicos o la diversificación de culturas.
Ayuda a más de un millón de agricultores, sobre todo mujeres, y en los próximos diez años pretende llegar a los ocho millones de hogares, tras probar que «la agricultura puede se reorganizada de forma sostenible en zonas áridas».
Otro de los vencedores es el científico Rattan Lal, considerado el padrino de las ciencias del suelo y reconocido con el Nobel de la Paz, con un enfoque que une la producción alimentaria con la preservación ecológica y la mitigación del cambio climático.
«En una lógica de agricultura sostenible, la seguridad alimentaria puede ser alcanzada a través de la preservación de los recursos naturales. Creo que es una discusión que debemos tener también en Europa.
Las personas que trabajan en zonas rurales hacen algo muy importante para la naturaleza», defendió la excanciller alemana. El premio también reconoció el trabajo de Sekem, una plataforma de ONGs y empresas que promueven enfoques holísticos para combatir el cambio climático y centrada en la agricultura biodinámica.
Merkel destacó que esta red ya ha convertido más de 40.000 hectáreas a la producción sostenible. En la ceremonia de entrega también participó el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, que destacó el «ADN universalista» del galardón.
«En un momento en el que se multiplican los apelos unilateralistas, que surgen expresiones de egoísmo en las naciones, que haya un premio que apunta al multilateralismo, al diálogo y a la tolerancia y superación de las fronteras y a la vida concreta de las personas significa que la Gulbenkian está cumpliendo su misión», defendió.
El premio nació en 2020 para distinguir a personas y organizaciones que contribuyen con su liderazgo para enfrentar los grandes desafíos actuales de la humanidad, como el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. La primera galardonada fue la joven activista sueca Greta Thunberg.
Últimas entradas de Planeta Sostenible (ver todo)
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025